top of page

Un Gol Olvidado: La historia de Maradona en Pereira que revivió la reflexión sobre memoria colectiva en la ciudad

  • hace 2 horas
  • 4 Min. de lectura

Por Diego Vélez - periodista Acord Risaralda


Una jugada, un archivo perdido y una ciudad que volvió a mirar su pasado, son los temas de Un Gol Olvidado, un documental autoral que revive uno de los momentos más curiosos de la historia deportiva de Pereira: el gol de Diego Armando Maradona en 1980, cuya existencia permaneció en el olvido por más de tres décadas.

Proyecto Un Gol Olvidado, documental sobre deporte, memoria y nostalgia
Proyecto Un Gol Olvidado, documental sobre deporte, memoria y nostalgia

La idea para la producción de este documental comenzó cuando Juan Felipe Quiceno, director del documental, escuchaba con su padre El Pulso del Fútbol en Caracol Radio durante las horas del almuerzo. En una de esas emisiones surgió una anécdota peculiar: Maradona había jugado en Pereira y, además, allí había anotado el que muchos consideran su mejor gol. Esa curiosidad detonó una investigación que se extendió por casi siete años y que, finalmente, se convirtió en un proyecto documental estrenado con múltiples reconocimientos.


El archivo perdido que motivó reflexionar sobre la memoria de la ciudad


El acontecimiento que dio vida a Un Gol Olvidado fue el hallazgo de un video extraviado por 33 años. Carlos Arturo Marín, camarógrafo oficial del Deportivo Pereira en esa época, fue quien registró la imagen original. Sin embargo, fue gracias a Danilo Gómez, periodista y cronista deportivo miembro de Acord Risaralda, que se rescató una copia del material y se digitalizó. Esta versión se popularizó a través del canal deportivo Win Sports, viralizando el recuerdo al presente colectivo.


A lo largo del proceso de producción, figuras clave del periodismo deportivo local como Hugo Ocampo, también miembro de Acord Risaralda y el mismo Danilo Gómez enriquecieron el proyecto con sus testimonios, recuerdos y archivos personales. La selección de estos personajes no fue casual, ya que estos han ejercido una  labor fundamental en la preservación de la memoria histórica de Pereira desde el deporte.

Afiche de promoción Un Gol Olvidado
Afiche de promoción Un Gol Olvidado

Un proyecto académico que se convirtió en documental


El proyecto de Un Gol Olvidado nació mientras su director estudiaba un diplomado en cine documental en la Universidad Tecnológica de Pereira, allí presentó esta idea como proyecto final y comenzó un proceso de casi siete años en sus distintas etapas, desde su investigación hasta su circulación. 


En 2019, Quiceno presentó el proyecto a la beca conjunta entre la Universidad Pontificia Bolivariana y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Gracias a esta oportunidad, ingresó a la maestría en cine documental, donde consolidó la propuesta narrativa. Posteriormente, fue seleccionado en el Bogotá Audiovisual Market (BAM) cuando se celebró en Armenia, y ganó una beca para asistir al prestigioso DocMontevideo, espacio clave para la formación y circulación del documental latinoamericano.


La financiación definitiva llegó en 2023, a través de la convocatoria Abre Cámara del Ministerio TIC. Con un proyecto sólido, Un Gol Olvidado pasó de ser una idea incubada en las aulas de la Universidad Tecnológica de Pereira a convertirse en una producción profesional que aborda el fútbol desde una dimensión íntima, cultural y social.


Realizadores de Un Gol Olvidado: Juan Felipe Quiceno Cárdenas, Carlos Alberto Gómez, Darlyn Alzate, Nicolás Orozco y Korge William Castro.
Realizadores de Un Gol Olvidado: Juan Felipe Quiceno Cárdenas, Carlos Alberto Gómez, Darlyn Alzate, Nicolás Orozco y Korge William Castro.

Hugo Ocampo, un protagonista y referente del buen periodismo deportivo


El documental no se limita a reconstruir un gol. A partir del archivo de Maradona se teje una reflexión sobre la memoria colectiva en Pereira. El relato se articula a través de múltiples voces que no solo recuerdan, sino que cuestionan la forma en que la ciudad se relaciona con su historia. 


Una de esas voces es la de Hugo Ocampo Villegas, periodista deportivo y además archivista, quien ha conservado no sólo los acontecimientos más importantes del deporte risaraldense, sino también la historia de Pereira y el departamento. 


“Don Hugo es un hombre que está situado en las discusiones sociales actuales, por ejemplo mientras conversábamos me llamó la atención el reconocimiento que hace del fichaje de Ana María Guzmán por el Bayern Múnich como uno de los mayores hitos deportivos del departamento, esto da cuenta del papel protagónico que  ocupa la mujer en el deporte, en un contexto donde aún se disputan muchas legitimidades” Manifiesta Quiceno con palabras de admiración. 

Hugo Ocampo, Periodista de Acord Risaralda, hizo parte del documental como entrevistado
Hugo Ocampo, Periodista de Acord Risaralda, hizo parte del documental como entrevistado

Ocampo representa una correcta forma de hacer periodismo deportivo, la que va más allá del análisis de partidos o resultados. Su archivo, posiblemente el más completo de la región, permite leer el deporte como fenómeno sociocultural. La memoria de los goles, de las crónicas y de las hazañas, al ser interpretada con el paso del tiempo, ofrece nuevas lecturas sobre la ciudad y su gente.



Fútbol, cultura y narrativas transmedia


Un Gol Olvidado también es una apuesta por nuevas formas de narrar. El proyecto se ha expandido como una experiencia transmedia, que incluye no solo el documental televisivo, sino también crónicas audiovisuales, pódcast y contenidos para redes sociales. Esta estrategia amplía su alcance y propone otras maneras de acercarse al relato deportivo desde la sensibilidad, la reflexión y la nostalgia.


Para Juan Felipe Quiceno, el fútbol tiene dos dimensiones: la del espectáculo y entretenimiento, que se relaciona con la parte comercial del deporte y otra que es la dimensión cultural y del relato. Es en esta última donde su obra se ancla, proponiendo que los periodistas deportivos consideren el fútbol como fenómeno sociocultural, como espacio de construcción de identidad y de memoria compartida.


Entrevista a Juan Felipe Quiceno, Director del documental Un Gol Olvidado

La frase del periodista brasileño Nelson Rodrigues, citada por Eduardo Galeano “El peor ciego es el que sólo ve la pelota” resume el espíritu del documental: ver más allá del juego, ver lo que quedó en los márgenes del recuerdo, encontrar sentido y entender fenómenos coyunturales  en acontecimientos deportivos  olvidados que se recuperan y se pueden leer reinterpretando y contando la historia de una ciudad.


Un Gol Olvidado no solo redescubre un gol de Maradona, sino que pone a Pereira frente al espejo de su historia. Y en ese reflejo, el fútbol deja de ser un simple deporte para convertirse en parte viva de la memoria colectiva.


En el futuro, Quiceno y su productora Filmount esperan traer nuevos proyectos relacionados con el mundo deportivo, entre ellos  un proyecto sobre fútbol e hinchadas que permita analizar desde una perspectiva social un deporte que genera pasión en muchos de nosotros. 


Contenidos del proyecto: www.ungololvidado.com

 Instagram del proyecto: @ungololvidado



 
 
 

Página creada por Acord Risaralda - Todos los derechos reservados ©

bottom of page