top of page

Se abre el deporte / Fútbol a fines de septiembre / Juegos Intercolegiados serían por ley


Acord Colombia


Fueron dadas a conocer nuevas disposiciones para la reactivación de las prácticas deportivas, de recreación y actividad física en el país, con motivo de las medidas que empezarán a regir desde la próxima semana tras la finalización del aislamiento preventivo obligatorio.


El Ministro del Deporte Ernesto Lucena indicó que el regreso del fútbol profesional colombiano se estima para el próximo mes: «Esperamos que el torneo reinicie a más tardar la tercera semana de septiembre. Por ahora, los partidos se disputarán en las sedes de cada uno de los equipos», indicó.


De igual forma, Lucena aclaró que las ciudades que tienen ciclovía quedan habilitadas, y agregó que «es fundamental el distanciamiento y el estricto cumplimiento de las medidas locales

Competencias futbolísticas

El fútbol iniciará entrenamientos colectivos y fase de competencia, es decir, etapas 4 y 5, a mediados del mes de septiembre. Este deporte cuenta con una modificación a la Resolución 993 que está a punto de ser expedida por el Ministerio de Salud.


En cuanto a las competiciones internacionales de la misma disciplina, se aprobó la realización eventos internacionales como Copa Libertadores, Copa Suramericana y los encuentros de clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022. En todos los casos, los eventos deportivos y concentraciones se realizarán sin aglomeraciones, sin presencia de público y adoptando los protocolos de CONMEBOL y FIFA.


Gimnasios

Los gimnasios podrán abrir gradualmente, con restricciones de distanciamiento, uso permanente de tapabocas y las demás medidas de bioseguridad establecidas. También deben cumplir el control reducido de aforo, es decir, un máximo de 50 personas

Escuelas de formación

Las escuelas de formación deportiva, la actividad física y recreación de  niños, niñas y jóvenes, de igual manera quedan habilitadas para iniciar sus actividades, con el respectivo cumplimiento de protocolos,

Alto rendimiento

Todos los deportes quedan autorizados a partir del primero de septiembre, ya no habrá categorías de riesgo. Se recomienda a cada uno de los atletas el uso de tapabocas en todo momento, a excepción de los momentos de mayor intensidad donde ellos tienen la opción de usarlo o no. En el caso de deportes de combate se recomienda el uso permanente.

A partir de la próxima semana deportes como atletismo, levantamiento de pesas y el equipo femenino de ciclismo Colombia Tierra de Atletas – GW iniciarán concentración acogiendo los protocolos de bioseguridad indicados.


Actividad física y recreación

Para la construcción del «Lineamiento para el retorno a la recreación, el deporte formativo y la práctica de actividad física en niñas, niños y adolescentes en el marco de la pandemia por COVID-19 en Colombia»,se han realizado mesas de trabajo, conversatorios con expertos nacionales e internacionales y charlas con niñas, niños y adolescentes para reflexionar, revisar y crear todos los protocolos de bioseguridad que permitan dar apertura de escenarios para la práctica de actividad física, recreación y deporte.

Juegos Intercolegiados serán por Ley

La ley le dará vida al nuevo programa nacional de competencias deportivas, habilidades técnicas y físicas para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados entre los 7 y los 17 años.


Ante el Senado de la República, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, presentó este viernes, junto al Senador José Ritter López, el proyecto que busca convertir en Ley de la República el programa Juegos Intercolegiados Nacionales, plataforma que ha sido la cuna de la mayoría de los grandes deportistas colombianos, con múltiples beneficios en el contexto social para los menores de edad, en más de 40 años de existencia.


«De convertirse en Ley de la República, el Gobierno Nacional anualmente incluirá una partida en el presupuesto para el desarrollo de este importante programa, el cual se financiará con recursos propios del Ministerio de Deporte, los departamentos, el Distrito Capital y los municipios», destacó el senador Ritter López. «Estos juegos deben realizarse en el país con carácter obligatorio cada año. El proyecto brinda la oportunidad de participar y fortalecer sus habilidades deportivas, estimulando el deseo de superarse en condiciones de equidad e inclusión», añadió.


El proyecto establece que de convertirse en ley, es deber para los Ministerios de Educación Nacional, del Deporte, de Salud y de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, así como para los organismos del Sistema Nacional del Deporte, los entes deportivos departamentales y municipales, las secretarías de educación departamentales y municipales certificadas, establecimientos educativos, juntas de acción comunal, cabildos indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras  y organizaciones cuyo objeto sea atender a personas con discapacidad que estén involucrados en el desarrollo del programa Juegos Nacionales Intercolegiados, acatar y cumplir lo establecido en el documento.


De igual forma, se buscará que los Ministerios del Deporte y Educación promuevan a través de los entes deportivos y sus secretarías departamentales, distritales y municipales, la inscripción y participación de los deportistas, profesores, entrenadores e instituciones en los Juegos Intercolegiados Nacionales.


Entre las nuevas iniciativas, el proyecto de ley propone dirigir «hasta el 20 % de los recursos recaudados de la Tasa pro-deporte y recreación establecida en la Ley 2023 de 2020, para la realización de la fase municipal de los Juegos Intercolegiados Nacionales», concluyó el funcionario.


Trabajo interinstitucional

Por su parte, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) garantizará la conectividad de las poblaciones con más dificultades de acceso a la red.

Así mismo, las secretarías de educación departamentales y municipales también podrán concurrir financieramente mediante acuerdos suscritos con los respectivos entes deportivos.


Finalmente, la Contraloría General de la República ejercerá el control fiscal de los recursos girados del Presupuesto General de la Nación y de la Tasa pro-deporte y recreación a las entidades territoriales encargadas de desarrollar esta iniciativa.

1 visualización0 comentarios
bottom of page