top of page

Sandra Milena Vélez, una 'institución' en el deporte


Sandra Milena Vélez Correa, 22 años en la institucionalidad del deporte –antes Indeportes Risaralda, luego Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura- optó por estudiar Ciencias del Deporte y la Recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira como un escampadero. Ella pensaba que estando ya en la UTP era más fácil cambiarse de facultad.


Pero el deporte no fue sombrilla sino su opción de vida profesional y laboral, gracias al consejo de un amigo de su padre: “Me dijo que esta carrera tenía futuro, era la primera promoción; en el primer semestre saqué las mejores notas y me fui entusiasmando. No era muy apasionada por el deporte pero me fui enamorando y la terminé pese a que esa no era mi intención”. Cabe decir que de los 60 estudiantes que iniciaron sólo dos culminaron y entre esos dos, Sandra.


Y es que Sandra en su adolescencia y juventud no era una dura para el deporte, cuando lo practicó lo hacía más por actividad física y por relacionarse con otros jóvenes de su edad:

“Practiqué patinaje y estuve en atletismo, más como algo recreativo, fortaleciendo habilidades y destrezas. Eso fue en Sevilla, Valle (mis padres trabajan allí), luego cuando nos vinimos a vivir a Pereira estuve en el tenis, un deporte que me gustaba muchísimo, recibí clases pero no era la más hábil, el deporte no fue mi fuerte ylo hacía más por ejercicio físico y por conseguir amigos”.


Ya metida de cuerpo entero en el deporte siguió en esa línea: “Posteriormente tuve la oportunidad de hacer una especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano y otra en Gerencia del Deporte y la Recreación. Mi vida laboral ha sido toda en la profesión que estudié, gracias a Dios”

Hace 22 años tuvo la oportunidad de iniciar como contratista en la Gobernación y luego acceder a la carrera administrativa.

“Empecé como técnico en recreación, luego pasé a profesional universitario, ejercí por encargo del 2004 al 07 la dirección de deporte, he estado de secretaria encargada, así mismo en el área de formación deportiva, ocupé también cargo de profesional de deporte de alto rendimiento y ahora tengo otro encargo en la dirección de deporte y recreación. Han sido 22 años”.


Le preguntamos por el programa que considera más exitoso desarrollado en esas dos décadas y no duda un instante en responder:

“Considero que uno de los programas exitosos que ha tenido la gobernación y ha sido sello de este departamento han sido los Polos de Desarrollo. Los he visto crecer, se han fortalecido en el tiempo, que ha llegado a todos los municipios donde se han formado muchos talentos y hoy en día muchos de nuestros deportistas de alto rendimiento crecieron allí”.

Usted vivió la transformación del ente territorial de instituto a secretaría. Si se justificó ese cambio

“De instituto descentralizado se convirtió en secretaría en el 2007 fusionándose la cultura al deporte como una entidad totalmente centralizada. Fue un cambio positivo, se vieron más recursos para la inversión. Con mayores recursos se ha permitido darle continuidad a unos programas fundamentales para el departamento. Su misión están enfocada en el deporte de altos logros y una de las bases del éxito ha sido que los programas han permanecido en el tiempo, cada administración le pone su sello a cada uno pero en esencia en su objetivo no se han cambiado”.


Seis Juegos Nacionales cargan sus maletas desde el año 2.000: “Para mí los mejores en su organización los del 2004 en Bogotá y por resultados para Risaralda fueron los del 2015. He estado como jefe de misión, ha sido unas de las experiencias profesionales más gratificantes, ver los resultados de todo un cuatrienio, los procesos con los deportistas”.

Ha sido un rápido recorrido por la vida profesional de Sandra Milena Vélez Correa, ‘toda una institución’ en el deporte risaraldense. Los 22 años así lo reflejan.

111 visualizaciones0 comentarios
bottom of page