Presidente de Boxeo en Risaralda ayudará a conformar Ligas en Caldas y Quindío

El Presidente de la Federación Colombiana de Boxeo, Alberto José Torres Martínez a través de una carta remitida a los Secretarios Deportes de Caldas, Manizales, Quindío y Armenia respectivamente, delegó al presidente de la Liga Risaraldense Cristián Henao, en aras de hacer el acompañamiento necesario para conformar clubes y ligas deportivas de esta disciplina.
Para la fecha, ya se ha puesto a disposición el escenario del estadio Centenario de Armenia para generar el entrenamiento de boxeo, conformar el nuevo club Combat Center y la Liga departamental. Con esto, el dirigente Cristián Henao dice que se busca realizar trabajo social y comunitario para ayudarles a los jóvenes de la región y en general del país. Por otro lado, en Manizales ya habían ofrecido varios escenarios pero se le pidió a Henao trabajar primero por la Liga, por lo que el lugar asignado sería un nuevo escenario que se construiría con dicho propósito.
En cada Departamento se pretenden conformar tres clubes y una liga, en total serían dos ligas y seis clubes nuevos para la práctica de este deporte en el eje cafetero. Debido a esto, se tienen muchas expectativas en estos dos departamentos con estos nuevos procesos que serían apoyados por las secretarías departamentales y municipales.
En Risaralda la práctica de esta disciplina se realiza en el Coliseo Mayor, en el Coliseo Menor, en el escenario de la Virginia y también se espera que en el escenario de Dosquebradas. Ahora, gracias al buen desempeño, el Presidente liderará estos nuevos procesos en los otros dos departamentos del eje cafetero. En Armenia no se tenía una liga en este deporte hace casi 15 años y en Caldas, hace 5.
“Todo gira en torno a un club que se llama Combat Center y este tiene varias modalidades que son boxeo, kick boxing, artes mixtas y otras disciplinas de combate en las que no hay liga, estos deportes sirven para generar ingresos para comprar implementación, pagarle a un entrenador, y cubrir los gastos del escenario básicamente.
En Armenia se hizo la tarea de masificar este deporte, el club se llamará Combat Center Armenia y el propósito de esto allí es montar varias modalidades y que esto genere ingresos para invertir en implementación. El escenario está muy bonito, yo voy a colocar la implementación deportiva y voy a colocar al entrenador para hacer la tarea de comenzar este proyecto” indicó Cristián Henao.
Esta noticia significa para el boxeo de Risaralda nuevas competencias, viajes mucho más cortos para competir y mayor nivel de explotación de talentos, hecho que favorecerá a los deportistas. “Vamos a poder tener competencias más cercanas. Normalmente nosotros para las competencias tenemos que pensar en largos viajes como a Cartagena, Santa Marta y es muy difícil. Es mucho más fácil sacar dos o tres atletas a Armenia o Manizales que decir que se va ir a Cartagena. Además, se puede pensar en hacer nuevas competencias como triangulares o hacer un cuadrangular invitando al Valle que tiene una buena posición” afirmó el presidente de la Liga.
También hará del Eje Cafetero una región más atractiva para la realización de competencias de mayor nivel, ya que antes, cuando deportistas de otros departamentos viajaban a Pereira a competir, solo había un sitio para ello y trasladarse a otro municipio requería de un viaje largo, ahora teniendo estas dos nuevas ligas se abrirán las puertas para que se vea viable competir en la región. Además es una forma de expansión y de apoyo al deporte porque los departamentos que tienen sus ligas y sus clubes van a poder tener apoyos políticos, haciendo que este deporte adquiera más protagonismo.
Caldas y Quindío carecían de estas ligas, según el presidente Henao, porque no había una persona visionaria del deporte ni un doliente, además no se veía esta práctica como un método para generar trabajo social, comunitario, empresa, trabajo y empleo, por lo que se dejaron morir los procesos.
“Esto es un tema de vocación, a mí me gusta este deporte y quiero verlo en todas las canchas como se ve el microfútbol o el fútbol. También es un reto para mí adecuar los escenarios y los implementos. Esto ayuda al trabajo comunitario y social. También es necesario generar una rentabilidad en los escenarios para reinvertir en implementación, no solamente aquí en Pereira, sino también en La Virginia y Dosquebradas, y obviamente en estos nuevos departamentos. Para eso es necesario organizar y hacer un trabajo conjunto con un fin frente a este tema de masificación deportiva que es sacar atletas de alto rendimiento” dijo Cristián Henao Álzate. Por otra parte, el tema de la pandemia de Covid 19 no ha afectado el proceso, como lo explica el presidente de la Liga de Boxeo: “independientemente de lo que pase ya tenemos los escenarios, ya vamos a crear los clubes y la liga y luego de tres o cuatro meses, lo que haya que esperar, ya la bendición estuvo, ya falta solamente esperar. Gracias al tema de la pandemia reconstruí nuevas ideas y toqué otros departamentos”.
Los entrenamientos de los boxeadores durante la pandemia se han realizado desde casa, aclaró el presidente de la Liga y dijo que se ha mantenido el trabajo deportivo, pero que en temas de procesos de masificación los procesos se han alterado porque muchos de los deportistas no tienen un medio como un celular, o no tienen acceso a internet.

Los 27 boxeadores que componen la Liga de Risaralda son: en la categoría pre infantil (10- 12 años) Alham Cuenca, Sebastian Peláez, Sebastian MartÍnez y Angie Otalvaro, en la infantil (14 años) Ximena yusti, Samuel Merchán, Daniela Henao, Cristian Camilo, Juan Trujillo, Frank Gaitán y Jhuskarly Becerra. En la categoría Junior (15-16 años) Karol Ramírez, Steven Franco, Juan Gallegos, Diego Gallegos, Juan José Molina, Lucas Gaitan,Miguel Acuña, Alejandro Ríos, Kelvin Diaz y Kevin Vargas. En la categoría juvenil (17 años) Valentina Pino, Maira Puerta, Lucy Izasa, Johan Valez y Felipe Henao. Y en la categoría de adultos Daniel Orozco, Francisco Mendoza, Cristina Otalvaro y Jenny Marcela Arias.
La mejor exponente

Respecto a los entrenamientos, la mayor representante del Boxeo Risaraldense e integrante de la Selección Colombia Jenny Arias no ha parado desde que cerraron los sitios de entrenamientos y ha transformado sus prácticas desde su hogar, donde realiza ejercicios funcionales.
“Hago ejercicios funcionales como pecho, abdomen y cuerda; Lo diferente con la presencialidad es que aquí en casa no tengo como golpear ni con quien hacer trabajos específicos en mi deporte” dijo la deportista.
También manifestó que mentalmente se encuentra bien, pero físicamente si se pierde nivel, debido a que el trabajo disminuye en un 50% en dificultad e igualmente disminuye la capacidad.
Antes de que comenzara la crisis por el virus las competencias que se iban a realizar eran las clasificatorias olímpicas y los juegos olímpicos, ambas canceladas hasta el próximo año. “Clasificar a Tokio era mi expectativa pero no alcanzamos a clasificar” indicó Jenny.
También dijo que la falta de competencias afecta a los deportistas: “afecta mucho porque la competencia es la vida de un deportista y al no haber competencias este año no hay un objetivo claro para la motivación de un deportista”.
Por ahora, se ha dicho que no habrá competencias en la disciplina del boxeo pronto. “No hemos reanudado competencias porque mi deporte es individual pero a la vez no porque para poder realizarlo es necesario estar con otro deportista ya que es un deporte de contacto. Lo único que esperamos es que nos den apertura para poder regresar a nuestras prácticas y a las respectivas competencias’’. Dijo la boxeadora Risaraldense de Selección Colombiana.