top of page

Juan Sebastián Muñoz, ganador por naturaleza


ACORD COLOMBIA


Vertiginoso y apenas con tiempo de hacerse a una idea de lo que ha logrado. Los últimos días han pasado rápidos para Juan Sebastián Muñoz, el mejor golfista colombiano de la actualidad, quien hizo historia esta semana en el PGA Tour como el segundo latinoamericano en terminar los ‘playoffs’ de la FedEx Cup


Con la sensación del deber cumplido, Muñoz se tomó el tiempo de atender a los periodistas de Colombia y Latinoamérica en una concurrida rueda de prensa que convocó la Federación Colombiana de Golf este viernes. Visiblemente emocionado, con una sonrisa “a flor de piel”, y evidentemente más preparado para el diálogo con los medios de comunicación, el bogotano dejó varios titulares de su estruendoso cierre de temporada, y sus próximos desafíos: el U.S. Open y el Masters de Augusta.


¿Cuál es el balance que hace de su remate de temporada?

“Siento que estoy muy cerca de mi mejor golf. Estoy en la mejor forma de mi carrera mentalmente. La verdad fue que jugué muy bien los ‘playoffs’ y todo se fue dando para cerrar la temporada de la mejor manera”.


Apenas se acabó la temporada y ya llega el U.S. Open. ¿Cómo afrontarlo?

“Clasifiqué al U.S. Open al quedar octavo en el BMW Championship hace dos semanas. No he ido a Winged Foot, nunca he jugado en ese campo. He leído sobre la ‘masacre’ de Winged Foot, lo que le pasó a Phil (Mickelson) allá… Llego mentalmente fuerte, vamos hacer lo que más se pueda, lo que pasó en Chicago fue un entrenamiento. Llegamos con la mejor actitud”.


¿No cree que su crecimiento ha sido muy acelerado?

“Siento que lo mío fue muy rápido. Tuve la fortuna de saltarme el PGA Tour Latinoamérica y mi paso por el Korn Ferry Tour fue muy positivo. Todo ha sido muy rápido y emocional”.


¿Qué tanto cambia la preparación para ahora jugar seis ‘majors’?

“Hasta el momento de mi carrera he jugado tres ‘majors’, y en esta nueva temporada voy a poder jugar seis (risas)… Sí es una gran diferencia. Todavía no sabemos qué torneos voy a jugar. Yo vengo a acostumbrado a jugar lo que me toca. Aun no hablo con mi equipo sobre cómo vamos a afrontar eso. Ahora puedo jugar todo lo que quiero, y vamos a ver lo que más me beneficie. Va ser un año interesante y nuevos desafíos”.


¿Cómo asume el iniciar una nueva temporada jugando el U.S. Open?

“Para todos va ser diferente iniciar la temporada con un ‘major’. En estos momentos no estoy pensando en qué va a pasar, voy a probar con nueve hoyos y vamos a ver qué pasa, he escuchado que el campo está muy difícil. No quiero pensar en eso, solo quiero ir allá y ver qué podemos hacer”.


¿Qué similitudes ha encontrado entre los diferentes circuitos, como el PGA Tour Latinoamérica, el Korn Ferry Tour y el PGA Tour?

“Mi experiencia en Latinoamérica fue corta, hay mucha camaradería, están los amigos del país. Las canchas son más locales, y se da la oportunidad de conocer diferentes países. En el Korn Ferry Tour se pierde esa camaradería, son más ‘gringos’ pero es un ambiente amigable. En el PGA Tour cada uno va por su lado, cada quien tiene su equipo y se pierde mucho el contacto. La gente va con su grupo: familia, amigos y equipo. No hay esa fraternidad de otros toures, pero sin dudas se juega en las mejores canchas del mundo”.


Vivimos una nueva realidad por la pandemia de Covid-19. ¿Cómo lo ha afectado?

“Ha sido diferente, uno está acostumbrado a los eventos gigantes con muchos espectadores. A veces se facilita, a veces se complica. No sé si las cosas hubieran pasado de la misma manera. Hemos estado en charlas y parece que para los Pro-Ams ya vuelven los aficionados. Se me dificultó adaptarme, pero ahora me siento muy bien”.


Cuéntenos de su experiencia, pues ha vivido las dos sensaciones del deporte, como ganador en el PGA Tour, y la derrota de perder la tarjeta en su momento.

“Lo que más aprendí cuando perdí la tarjeta es que no tenía un equipo y una misión, entonces empecé a conformar un gran equipo. Agregar a Mateo (Gómez, su ‘caddie’) fue una pieza clave. El equipo va tomando forma, va creciendo. Ya hay una misión para intentar crecer y mejorar. De la victoria aprendí que me gusta ganar, y que puedo pelear hasta el final. Que tengo algo en mí que me puede llevar a más triunfos”.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page