Juan Carlos Agudelo, como deportista y entrenador la gimnasia fue su proyecto de vida
Desde muy joven Juan Carlos Agudelo mostró su aptitud para ser entrenador. Desde su época de competidor cuando la reconocida instructora de gimnasia femenina en Risaralda, Cecilia Sabogal de Domínguez se lo manifestó; “Usted tiene perfil me dijo y me empezó a enseñar. Fue por allá en 1993”
La trayectoria de Juan Carlos como deportista fue más bien corta y lejana de los titulares de prensa en Risaralda, pero le sirvió para apuntalar su proyecto de vida después su paso como gimnasta por el Valle y su posterior decisión de irse a estudiar economía en Manizales, carrera inconclusa por carencia de recursos. Entonces se volvió a Pereira.
Decidido a seguir el consejo de ‘Chila’ se fue a Estados Unidos por tres meses para hacer un curso de gimnasia. Pero allá estuvo 15 años:
“Inicialmente me iba sólo tres meses a capacitarme pero se me presentó una oferta laboral y por aquellos días la vinculación al deporte estaba un poco compleja. Dije, bueno con esto trato de recuperar la plata la inversión del viaje a Estados Unidos por unos seis meses o un año. Pero todo se fue postergando y así me vinculé allá a la gimnasia por todo ese tiempo, fue una gran suerte digo yo, gracias a Dios hice todos los procesos de alto rendimiento de la gimnasia artística femenina en los Estados Unidos y pude estar en el corazón de las campeonas mundiales y sus entrenadores, al igual cerca de los procesos de algunas medallistas olímpicas y eso me dejó grandes enseñanzas”.

Hasta que en el año 2016 decidió regresarse a su ciudad natal.
“Siempre lo tenía en mente, mi proyecto nunca fue quedarme viviendo en el exterior, yo amo esta tierra, vivo feliz acá. El proyecto era regresarme y aproveche que terminábamos ciclo olímpico en el 2016 y pues ese fue el momento. Acá están mis padres, mi familia y quería estar al lado de ellos y aprovechar los que se había aprendido en los Estados Unidos para venir aplicarlo en Risaralda, agregar algo de valor”.
Son muchos los años que han pasado desde su época de deportista a hoy, cuando es el instructor de la gimnasia artística femenina mediante su vínculo con la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura de Risaralda. Tiempo en el que además su deporte ha evolucionado…
“Ha cambiado muchísimo, en especial la forma de calificación, pero también la preparación que es más profesional, los métodos de entrenamiento, la tecnología ha jugado un papel importante, la ciencia ha hecho que se haya evolucionado mucho"
La pregunta obligada: ¿y todos esos avances tecnológicos le han arrebatado al deporte a los niños y jóvenes ?
“Los jóvenes y niños aún muestran mucho interés por el deporte, se han dado cuenta a través de toda la información y de sus padres que el deporte es un estilo de vida principalmente, aparte entienden que es una carrera, que hay mucho más apoyo, que los admiran en todas las disciplinas y quieren parecerse a nuestros grandes campeones”.
Una mirada rápida con Juan Carlos Agudelo y sus metas para los Juegos 2023..
Principalmente tener el equipo completo, volver a participar como lo hemos soñado, es el objetivo prioritario; de igual manera soy ambicioso por el respaldo que tengo de la Secretaría de Deporte, Recreación y Cultura de Risaralda y de la Liga Risaraldense de Gimnasia y porque creo mucho en las gimnastas que tenemos y por eso le apuesto a ocupar el primer lugar por equipo, aparte de las medallas individuales. Para ello tengo además todo el aporte del grupo de metodólogos de la Secretaría y de los profesionales de la UCAD”.