Dirigentes y entrenadores también fueron exaltados durante la noche de gala, la cual contó con la presencia del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa.
En el salón Sapán del Hotel Movich de Pereira, se llevó a cabo la ceremonia de gala correspondiente a la edición número 46 de la tradicional Cena de Campeones de Acord Risaralda, evento, cuyo objetivo consistió en exaltar a los mejores deportistas, técnicos y dirigentes deportivos del año en Risaralda, además de realizar otro tipo de distinciones especiales en el gremio deportivo.
El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño destacó la importancia y el compromiso de Acord Risaralda con el deporte e indicó que desde la administración departamental se están realizando todos los esfuerzos necesarios tanto para la adquisición y reparación de diversos escenarios deportivos. “Somos un departamento Casta de Campeones porque se encuentra entre el top 10 entre los más competitivos. Nuestro objetivo es cumplirle a Risaralda con la creación de una pista de motocross, además de realizar adecuaciones a otros escenarios deportivos; como lo he reiterado, el deporte no es un gasto, es una inversión social”, expresó el mandatario de Risaralda.
Por su parte, el presidente de Acord Risaralda, Mario Marín Hincapié, agradeció el acompañamiento a todos los asociados de la entidad por el compromiso y con el evento y además hizo énfasis en la importancia de la transparencia con la cual se llevó a cabo el proceso de selección para los galardonados, teniendo en cuenta que se contó con el acompañamiento de metodólogos de la Secretaría Departamental de Deporte, Recreación y Cultura que contribuyeron para elegir a los deportistas galardonados.
Los galardonados En la ceremonia, el deportista risaraldense Luis Felipe Uribe recibió la máxima distinción de deportista del año tras ser galardonado con el Acord Oro, gracias a su histórico diploma olímpico conseguido en su primera participación en unas olimpiadas en donde se destacó en la prueba trampolín de los 3 metros. “Encantado de estar aquí, agradecido con Dios, mi familia y agradecimiento a Acord Risaralda que hace esta hermosa ceremonia para nosotros y los talentos que vienen atrás. Encantado también por mostrarle al mundo mi deporte y muy agradecido”, manifestó emocionado Luis Felipe Uribe.
De igual manera a la boxeadora Jenny Marcela Arias, se le adjudicó la distinción de Acord Plata, teniendo en cuenta su segunda participación consecutiva en Juegos Olímpicos en donde en ambas ocasiones ha logrado obtener diploma olímpico, siendo esta una hazaña que tan solo ella y la tenista Catalina Castaño, han logrado hasta ahora en el departamento. Con la distinción de Acord Bronce fue premiado Jaime Eduardo González de bolo, mientras que el galardón denominado Acord Platino por Siempre, se le otorgó a la múltiple campeona mundial, Sara José López, de arquería, En lo que concierne a la premiación para los paralímpicos, la máxima distinción con el galardón de Acord Oro, se la llevó el nadador Brayan Sepúlveda de paranatación, mientras que la distinción de Acord Plata, le fue entregada al ciclista Leonardo Fabio Barón. En lo que refiere al premio con el Acord Bronce, el elegido fue David Soto de paranatación.
Otras exaltaciones Además de estas condecoraciones, la deportista Yesenia Sánchez Hurtado fue homenajeada con el reconocimiento como la deportista promesa, mientras que, al deportista Juan Camilo Hernández, se le realizó un reconocimiento como el mejor futbolista profesional en representación del departamento de Risaralda. De igual manera, se realizaron otros homenajes como el reconocimiento a la dirigente del año, galardón que fue asignado a Rocío Cardona, presidente de la liga de actividades subacuáticas en el departamento de Risaralda.
Por otro lado, el reconocimiento a toda una vida en el deporte, le fue entregado a Luis Eduardo Duque Sanz, quien actualmente se desempeña como el secretario Departamental de Deporte, Recreación y Cultura de Risaralda, mientras que al periodista deportivo Huber Montoya Zúñiga, recibió un reconocimiento a toda una vida en los medios. Así mismo, Johan Arévalo, recibió el homenaje como el mejor entrenador convencional del año gracias a su labor realizada en el atletismo, mientras que Darío Muñoz también fue galardonado como el mejor entrenador en paranatación.
Adicionalmente, Melany Henao Grajales, recibió la condecoración como la mejor deportista del municipio de Dosquebradas.
Homenajeados por deporte
Atletismo: Raúl Junior Palacios
Natación: David Arias
Jiu jitsu: Mélany Henao Grajales
Rugby: Daniela Alejandra Alzate
Judo: Juan Diego Caicedo Restrepo y Juan Diego Londoño Escobar
Fútbol de salón: Julián Santiago Martínez
Ciclismo de ruta: Kevin Castillo
Ciclomontañismo: Sebastián Holguín
Paracycling: Leonardo Favio Varón
Clavados: Luis Felipe Uribe Bermúdez
Levantamiento de pesas: Óscar Garcés
Tenis: Samuel Heredia
Arquería: Juliana Gallego López
Tiro Deportivo: Hernando Vega Camerano
Voleibol: Laura Zapata
Bolo: Jaime Eduardo González
Bádminton: Juliana Giraldo
Natación con aletas: Nikol Ortega
Ajedrez: Manuela Hernández
Boxeo: Jenny Arias
Esgrima: María Fernanda Gutiérrez
Skateboarding: Santiago Henao Mejía
Fútbol masculino: Santiago Alzate Uribe
Fútbol femenino: Isabella Tejada
Paranatación: Brayan Sepúlveda
Ajedrez visual: Carlos Sánchez
Distinciones Especiales
Comments