top of page

El fútbol se juega el partido más importante de su historia


Los invitó a darle una mirada a nuestro estilo de un recorrido  nada fácil y  de algunas fechas de trascendental importancia para el surgimiento y desarrollo del fútbol como deporte de competencia y su posicionamiento como el deporte rey en el mundo.

El conocido como “Deporte Rey”, ha debido afrontar y luchar durante los 157 años de existencia para consolidarse después de varias pruebas difíciles,  la primera y la segunda Guerra Mundial, fueron  hechos a los que el fútbol pudo sobrevivir  y salir a flote, si bien aparece  en su historia disputado un “partido del siglo”…, en la actualidad en su lucha contra la pandemia mundial del coronavirus o COVID-19, la situación es aún más complicada, es una afectación que no depende de retaliación de alguna nación, organización, movimiento social, es un virus…,  que igual que el balompié en sus inicios se propagó sin pedir  permiso y mucho menos sin medir distancias…lo peor,  el Covid-19, se mueve  como pedro por su casa, desestabilizando un espectáculo que se ha convertido en negocio que le teme a que se desmorone su imperio y el camino trazado para la consolidación económica, podríamos decir que el fútbol se deberá jugar  este año 2020, el encuentro más importante de su historia y seguir encabezando el ranking como el deporte de multitudes más popular y rentable del mundo.

El impacto del coronavirus en el fútbol podría cambiar el deporte rey para siempre, es una de las preguntas o reflexiones que aún no tiene respuesta… debemos esperar, para razones el tiempo.

Para iniciar este breve camino es indispensable recurrir a los antecedentes históricos del fútbol o  balompié, siempre hemos leído que desde su aparición el fútbol en 1863, se expandió como un "virus", no pidió permiso en ningún continente, incursionó en cada lugar que le permitieron sin medir distancias, fue así como 23 años después estaba como por arte de magia en varios rincones del mundo, se practicaba en varios países, causando sensación, ese auge mundial motiva la creación de la FIFA, en el año 1904, en la ciudad de París, como todos sabemos desde ese instante muchas cosas  han cambiado.

No es un secreto que la realización de la primera Copa del Mundo de Fútbol en Uruguay en el año 1930, marcó un hito sin presentes, fue el evento deportivo con mayor atracción en el mundo en ese entonces y  lo sigue siendo. Pero en este camino victorioso ha debido  afrontar un camino nada fácil, por el contrario, se sobrepuso  a episodios  complicados, pagando un gran precio y buscando siempre  su consolidación y fortalecimiento, se repuso a los estragos de la primera guerra mundial, el fútbol retrocedió en su desarrollo, en una instancia  determinante para su evolución  y posicionamiento, situación que logró superar en las ediciones de los Juegos Olímpicos de los años 1924 y 1928.

De igual forma otra vez el fútbol tendría que soportar los embates de la segunda guerra mundial, considerado como el conflicto más grande y sangriento de la historia, que duró cerca de seis años, hay dos  hechos que marcan el resurgimiento y fortalecimiento nuevamente reponiéndose de circunstancias adversas,  una  de ellas fue el retorno  de las “Home Nations”,  en el año 1946, las cuales  estaban desafiliadas del órgano Internacional, pero podría decirse que el hecho que cerró con broche de oro en esa oportunidad fue  el partido  efectuado en el año 1947, considerado de vital importancia para tal resurgimiento tanto del fútbol mundial, como para la FIFA. 

En  ese instante denominado  el Partido del Siglo, fue un amistoso entre la selección Británica Vs Restos de Europa XI, ante  135 mil espectadores y la recaudación fue donada a la FIFA, para contribuir a su relanzamiento. Luego vino la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, en Brasil, sucede el recordado "Maracanazo" que acabo de consolidar mucho más a la FIFA y al deporte rey, la segunda mitad del siglo XX aparece como la de mayor crecimiento del balompié en mundo.

"El fútbol supera las fronteras de la práctica deportiva y adopta diversas dimensiones: Espectáculo, deporte, negocio, objeto de culto, movilización de sociedades", etc. Tomado del libro marketing del fútbol de Jaime Rivera Camino y Víctor Molero Ayala. 

Así como 1863, 1904, 1930, 1946, 1947 y 1950, son fechas memorables en el H.A.F del fútbol mundial, son años donde  se dieron lugar a  una serie de  acontecimientos  muy particulares y significativos para el desarrollo del balompié mundial que nunca  se podrán obviar  y  que por el contrario estarán ahí por  siempre no solo en la historia del surgimiento, sino en el posicionamiento y fortalecimiento del deporte rey en el mundo.

Han pasado ya setenta años del inolvidable "Maracanazo", podríamos preguntar… inolvidable para quienes…, para quien ganó y lo recuerdan como su mejor trofeo, o para quien fue derrotado y desearía  olvidarlo…un hecho considerado determinante en el desarrollo y posicionamiento del balompié, un partido que quedo en la historia para siempre, que generación tras generación escucharan de un resultado inesperado, lleno de apasionamiento, una esencia del deporte de multitudes. Luego se disfrutó de una década especial, que muchos incluso hablan de  una especie de  romanticismo  inspirado por  las grandes figuras del momento, un muchacho llamado Pelé, Lev Yashin, Eusebio, Garrincha y de otros grandes jugadores que con su magia lograron seducir a propios y extraños y a pesar  del paso del tiempo, la transformación de los  intereses económicos de unos y otros…, lo mediatizado que está el fútbol actual, en vez de hacernos olvidar…, nos invita es a evocar esas  épocas doradas.

Dicen quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de  la época de los 80's, manifiestan  que representó un nuevo concepto en el mundo social y político; para el mundo futbolístico fue uno de los mejores momentos. Recordemos  se realizaron 3 Eurocopas (1980-1984-1988), dos mundiales, España 82, considerado por muchos,  uno de los mejores y México 86, para Colombia inolvidable, le dio “miedo” al presidente de turno Belisario Betancur,  de aceptar, admitió que el país no estaba preparado para semejante reto y argumentó,  “Aquí tenemos otras cosas que hacer, y no hay siquiera tiempo para atender las extravagancias de la FIFA y sus socios…”,  y le toco a los Mexicanos ser anfitriones, como olvidar que ese Mundial fue  la consagración de Diego Armando Maradona  como un mito en este deporte. 

Una década  que nos trae a la memoria  una de las mejores selecciones de Brasil que no pudo conseguir nada, recuerdos que aún están latentes en la mente de algunos de sus protagonistas, al igual de  aficionados que la recuerdan con especial cariño. Por otro lado  esa época  en el fútbol colombiano, es un capítulo para olvidar, la década de los ochenta, estuvo enmarcada por el imperio de narcotráfico y sus efectos dentro y fuera del fútbol, lo cual desencadenó una serie de hechos y acontecimientos lamentables, fue la época de gran  rivalidad de clubes como América, Nacional y Millonarios... La gota que reboso el vaso  fue el asesinato del árbitro Álvaro Ortega y por ende la suspensión del torneo local,  después del paso del  tiempo aún queda las secuelas de un difícil momento. Pero como dicen por ahí...la vida sigue...aquí vamos !.  

El cotejo  que se viene jugando contra la pandemia mundial generada por el Covid-19 por parte del fútbol, contiene unos matices muy diferentes a los que ha tenido que enfrentar en otras  crisis en el pasado, una cosa  fue  el “partido del siglo”, efectuado hace ya 73 años y cuyo  resultado final fue fortalecer la FIFA, en la actualidad no depende solo de un encuentro y mucho menos  de la reactivación del balompié en las ligas del mundo, estamos apreciando  solo un pasaje de este primer tiempo que apenas inicia y donde la estrategia al parecer es  esperar como se acomoda el rival, del cual solo se sabe que posee una delantera letal  y contundente cuando le dan espacios, hoy se desconoce cuánto podrá demorar el pitazo final, aunque lo que perdure “dicho juego”,   es por estos días lo de menos. 

El propósito común es que el negocio o imperio futbolístico vuelva a recobrar su rumbo,  el cual se ha  visto impotente ante el Coronavirus que dejo en entredicho  la tal fortaleza del balompié mundial, donde quedo la inmunidad de la que se alardeaban, la tan llamada república independiente ha debido buscar alternativas y abrir el paraguas para recibir soluciones que les permitan minimizar el impacto del Covid-19  que amenaza con poner en jaque mate el mayor espectáculo del mundo, el deporte rey, ha recibido un fuerte golpe del cual no se va a recuperar con un abrir y cerrar de ojos, necesitará que todos los actores inmersos en  él, comprendan  su papel y  contribuyan con su compromiso a revitalizarlo…

Este partido continuará…

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page