El ciclismo femenino también triunfa / Egan de 5o. en El Tour / Mundiales de ruta en Imola- Italia

Acord Colombia
El equipo colombiano Colnago CM Team conquistó un histórico triunfo en Turquía, tras adjudicarse el Gran Premio Develi, carrera de categoría UCI 1.2.
La huilense Laura Milena Toconas fue la gran protagonista del primer triunfo internacional de la formación colombiana que a principio de temporada, en el Tour de Abu Dhabi, había conquistado la clasificación de las jóvenes con Daniela Atehortúa.
La victoria de Toconas, ciclista nacida en Guadalupe – Huila, le otorgó 40 puntos UCI y es la primera victoria colombiana femenina en Europa y de paso la más joven, con 19 años y 216 días, siendo superada únicamente por Egan Bernal y Nicolás Gómez.
El equipo Colnago CM Team movió la carrera con ataques constantes, y a falta de 50 kms a meta se formó una fuga de ocho ciclistas, entre ellas Erika Botero y Catalina Gómez, luego llegaron al grupo Carolina Upegui, Daniela Atehortúa y Katherine Montoya.
Laura, a 35 kms de meta, emprendió su marcha solitaria hasta coronar la meta a más de 2.200 msnm. Erika Botero terminó sexta y la campeona nacional, Catalina Gómez, en la novena casilla.
El periplo del equipo en territorio turco y el proceso en búsqueda de su gran objetivo, convertirse en el futuro en equipo World Tour, continuará este viernes con la disputa del Gran Prix de Capadocia con el equipo conformado por Carolina Upegui, Daniela Atehortúa, Erika Botero, Laura Toconás, Daniela Giraldo, Catalina Gómez y Katherin Montoya.
Bernal quinto en el Tour
La llegada al Mont Aigoual dejó como ganador al kazajo Aleksei Letsenko (Astana Pro Team), oportuno, valiente y solvente para convertirse en el primer fugitivo en coronar una etapa de la 107 edición del Tour de Francia, que tras vivir un día de calma en la quinta etapa sin escapados, vio como el ciclista de la escuadra de Aleksandr Vinokourov se quedó con el parcial de 191 kilómetros.
Egan Bernal (Ineos Grenadiers) ascendió un lugar en la clasificación general y ahora es quinto a 13 segundos del líder. Con la misma diferencia se encuentran Esteban Chaves (Mitchelton Scott), Nairo Quintana (Arkea Samsic), Miguel Ángel López (Astana Pro Team) y Rigoberto Urán (EF Pro Cycling). Sergio Higuita (EF Pro Cycling) se ubica en el puesto 21 a 34 segundos.
El colombiano mejor ubicado en esta jornada de 191 kilómetros fue Egan Bernal (INEOS Grenadiers) que arribó a la meta en la octava casilla a 2 minutos 53 segundos del vencedor. Misma diferencia a la que ingresaron a la meta el líder Adam Yates (Mitchelton Scott), junto a los demás favoritos, entre ellos los colombianos Egan Bernal (INEOS Grenadiers) que sigue quinto, Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) que es séptimo, Nairo Quintana (Arkéa Samsic) octavo y Miguel Ángel López (Astana Pro Team) décimo.
En el ascenso al Col de la Lusette, escalada más extensa del día con 11.7 kilómetros de distancia, el grupo encabezado por el INEOS Grenadiers aumento el ritmo, dejando a su paso a una importante cantidad de corredores rezagados. Mientras que la escapada poco a poco perdía unidades hasta quedar disminuida a su menor expresión.
Este viernes los velocistas tendrá una nueva gran opción de disputar la victoria en la séptima etapa. Jornada de 168 kilómetros que parte de Millau y presenta dos ascensiones de menor dificultad, ubicadas en la parte intermedia del recorrido que concluye en Lavaur.
Mundiales de ruta en Italia
Los Mundiales se disputarán e disputarán en Imola, en la región italiana de Emilia-Romagna, del 24 al 27 de septiembre y sólo en la categoría elite, anunció este miércoles la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El programa de Imola ha sido adaptado a las actuales circunstancias sanitarias, de forma que sólo se disputarán las carreras masculinas y femeninas de categoría elite, tanto en la modalidad de fondo como en la contrarreloj.
La UCI explica que la mayoría de los ciclistas de elite mundial se encuentran en Europa, a diferencia de los júnior y sub-23, que en la mayoría de los casos tendrían dificultades para desplazarse hasta Italia debido a las restricciones de tráfico aéreo por la pandemia.
La salida y la llegada de todas las carreras tendrá lugar en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, que se utiliza en la Formula-1.
La masculina de fondo tendrá un recorrido de 259,2 km. con un total de 5.000 metros de ascenso, y la femenina 144 con una pendiente acumulada de 2.750.
El circuito, de 28,8 km, será el mismo para los hombres (9 vueltas) que para las mujeres (5) y presenta un perfil comparable al de Aigle-Martigny.
El recorrido de la contrarreloj es prácticamente plano, con sólo 200 metros de desnivel en 32 km.
Imola, situada a 40 km de Bolonia, ya acogió los Mundiales de ciclismo en 1968, año en el que se proclamaron campeones el italiano Vittorio Adorni y la holandesa Keetie van Oosten-Hage.
Programa de los Mundiales de Imola
Jueves 24 de septiembre: contrarreloj individual mujeres Viernes 25: contrarreloj individual hombres Sábado 26: carrera en ruta mujeres Domingo 27: carrera en ruta hombres.