top of page

Daniel Pacheco cambió el arco por la escopeta pero se mantiene como Deportista Apoyado de Risaralda

Por Hugo Ocampo Villegas - Risaralda, Casta de Campeones - Acord Risaralda


Aún recordamos a Daniel Pacheco Salem, ese jovencito de los 14 años con la melena revuelta en quien la prensa empezó a fijarse en los Juegos Nacionales de Cali 2008, donde logró sus primeras medallas en eventos de corte olímpico, 2 platas y 2 bronces. Y eso que apenas tenía un año de actividad competitiva luego de su estreno en un campeonato de novatos en el 2007.


Fue el punto de partida de una destacada trayectoria de Pacheco en la modalidad del arco recurvo que duró justamente dos ciclos olímpicos completos, entre los años 2008 y 2016, en los que expuso su gran condición para esa disciplina de precisión que en Risaralda empezó a arraigarse luego de los Juegos Bolivarianos del 2005.


Un recorrido al que sólo le faltó una medalla panamericana y una participación en Juegos Olímpicos pero que estuvo flechada de grandes momentos y enormes satisfacciones. En el 2017 tomó una decisión radical por causas que en su momento se conocieron pero que él en este presente, con su prudencia y su carácter introvertido y serio, prefiere olvidar. Colgó el arco recurvo y se armó de una escopeta para dedicarse al tiro deportivo en la modalidad del skeet.


¿Qué le dejó Daniel al tiro con arco y qué le dejó el tiro con arco a Daniel?

“Daniel le dejó al tiro con arco un amigo y un deportista que contribuyó a darle auge a este deporte, que ayudó al crecimiento de la liga y a obtener un reconocimiento tanto en Risaralda como en el país y muchos resultados nacionales e internacionales. ¿Qué me dejó…?. Disciplina, amor por el deporte, una formación integral para la vida, me enseñó a trabajar en equipo y a ser resiliente”.

También muy joven, en el año 2009, se hizo internacional participando por Colombia en los Juegos Bolivarianos y ganando su primera medalla, de plata, en la competencia por equipos

En el 2010, con escasos 15 años, fue protagonista dorado en los Juegos Suramericanos de Medellín. Le disparó a dos oros en individual y equipos y además sumó un bronce en distancias. Una actuación que llevó al diario El Tiempo a titular ‘El niño grande del tiro con arco colombiano’ una nota publicada el 25 de marzo del 2010 en plenos Juegos.

Este mismo año Daniel fue convocado a los Juegos Centroamericanos en Puerto Rico donde se colgó un bronce con el equipo de Colombia. Y los Juegos Panamericanos 2011 también lo tuvieron en la delegación de nuestro país, aunque no logró subir al podio.


Muy rápido impresionó. Tanto que el seleccionado nacional Ángel Barrios llegó a afirmar que era una de las promesas de Colombia para los Juegos Olímpicos de Londres 2012: Es de muy buena técnica, dedicado y con buenos hábitos personales y deportivos", afirmó. Pero ese anhelo olímpico no se hizo realidad. La decisión del ámbito directivo de la Federación Colombiana de tiro con arco fue otra.

Daniel no le frenó la velocidad a sus flechas pese a este tropiezo y volvió a lo grande demostrando, ratificando que era el mejor del momento al imponerse en la ronda olímpica individual de los Juegos Nacionales 2012, certamen en el que acumuló 2 oros, 1 plata por equipo y 2 bronces.


Y para no dejar dudas, al año siguiente fue el multimedallista de los Juegos Bolivarianos 2013 con seis preseas de oro y una más de bronce. Ningún hombre ganó tantas medallas como él este certamen: 5 individuales y una sexta en equipo mixto recurvo con Ana María Rendón. Y el bronce en equipo.



Daniel lo recuerda:

“Mi mayor satisfacción fueron los juegos Bolivarianos en el 2013 en Trujillo, Perú, donde obtuvo seis oros y un bronce y además impuse cinco récords para el área. Fue maravilloso. Pero también otras actuaciones que recuerde fueron la Copa Mundo del 2011 en Croacia donde quede noveno y los Juegos Suramericanos de Medellín 2010 donde salí campeón individual y por equipo. De la que no quisiera acordarme fue mi actuación en el año 2009 en los Bolivarianos… me fue mal en todos los aspectos”


Á este segundo ciclo olímpico sólo le faltaron los Centroamericanos 2014 a los que no fue convocado. En los Suramericanos 2014 obtuvo plata por equipo y en los Panamericanos 2015 tampoco pudo subir al podio e individualmente ocupó la casilla 17. Podría decirse que se despidió del tiro con arco en los Juegos Nacionales 2015 con una plata y un bronce.


Daniel lo explica:

“Para el 2017 le quise dar un giro a mi vida de 180 grados, no solo cambie de deporte sino de carrera profesional, quise cerrar el ciclo del tiro con arco y emprender otras cosas”.


Ese traslado de deporte lo asumió sin mayor dificultad:

“Me considero bueno para los deportes de precisión, me adapté fácil. Me siento cómodo en esta nueva modalidad, además porque cuando pequeño siempre me apasionaron las armas de fuego, las armas neumáticas, incluso pistolas de balines tradicionales. Le disparaba a latas u otros objetos y eso me ayudó mucho para el tiro con arco como para la disciplina que estoy haciendo con escopeta hoy en día”



Está satisfecho con el cambio?.

“Considero que me ha ido bien. Ya le he dado al departamento dos medallas de plata en la categoría mayores, también tres platas en campamentos de verano que son eventos internacionales en skeet olímpico, y también en otras modalidades de escopeta con plata y bronce en otras categorías diferentes a la abierta. En febrero de este año obtuve la MQS que es la marca mínima para participar en eventos internacionales. Dispare 114 de 125 platos, me fue bien”


Y fiel a sus principios, Daniel Pacheco Salem vuelve a tener en su mira la participación en unos Juegos Olímpicos…

“Mis expectativas a futuro es hacer todo el ciclo olímpico como lo venía haciendo en tiro con arco, incluyendo los olímpicos, lo que mas deseo en esta vida, ojala puede ser para París 2024 y obtener una medalla de oro. Y sumar participaciones en Copas del Mundo en los campeonatos mundiales”.


La olimpiada constituye el blanco deseado por Pacheco Salem. Y no dudamos en que lo alcanzará. Es un deportista y hombre de férreas decisiones, como cuando decidió también dejar la ingeniería mecánica para avanzar como profesional el deporte y la recreación:


“Cambié de carrera. No de universidad. Sigo orgullosamente en la Tecnológica de Pereira. Aunque me gustan las matemáticas, la física, terminé sintiendo más afinidad con las ciencias del deporte y la recreación. Desde niño he hecho deporte. Me veía en una oficina inventando con la robótica pero me agradaba más todo ese entorno de la actividad física, de la salud y del entrenamiento deportivo”.


Daniel Pacheco Salem, añora el tiro con arco, pero anhela el tiro deportivo. Y se le olvidó también agregar que su metamorfosis también fue de imagen. Atrás quedó ese pelo largo castaño que le llegaba a los hombros con el cual lo pudo identificar el periodista de El Tiempo para entrevistarlo, hoy luce un corte de cabello que lo identifica con su madurez personal.


130 visualizaciones0 comentarios
bottom of page