Copa Ciudad Pereira 40 años, un certamen de tradición
Actualizado: 8 nov 2022
Una vitrina para el fútbol de la región

Por Hugo Ocampo Villegas - Asociado Acord Risaralda
La Copa Ciudad Pereira fue una idea concebida en la inquieta mente del dirigente Augusto Ramírez González, quien sembró la semilla del torneo en la histórica gramilla del estadio Mora Mora.
Desde los 5 equipos de la primera versión en el año 1983 hasta los 24 de la edición 39 disputada en el 2021 el campeonato ha crecido y evolucionado siguiendo el balón de las transformaciones imperantes en cuatro décadas de desarrollo del fútbol competitivo.
En sus primeros años la atracción la constituyeron los jugadores profesionales activos. Luego, el certamen se convirtió en una de las mejores vitrinas en el fútbol colombiano para los jugadores aficionados que buscaban un lugar en el campo profesional. Entonces desfilaron futbolistas de la Primera C, de la Segunda División y más recientemente de la Primera B.

Entre sus participantes ha tenido equipos extranjeros de colonias colombianas en Estados Unidos e Inglaterra.
De Colombia, han llegado desde los diferentes rincones del mapa futbolero nacional: de Putumayo, de Caquetá, del Norte de Santander; de reconocidas regiones como Antioquia, Valle y Bogotá; de los vecinos Caldas y Quindío, además de los mejores oncenos del fútbol risaraldense.

Y un capítulo aparte y destacado fue la presencia entre los participantes de las selecciones Colombia preolímpica, sub 20 y Sub 17. La Copa fue para estos combinados nacionales un torneo de preparación con rumbo a sus compromisos internacionales.
En el Mora pudimos apreciar las primeras atajadas del hoy portero mundialista David Ospina con la Sub 17, en el famoso ‘Fortín de Libaré’ se preparó competitivamente la Sub 20 de Falcao García y Hugo Rodallega que días después, a comienzos del 2005, obtuvo el título suramericano juvenil.
De jugadores, por el Mora Mora han desfilado africanos, japoneses, venezolanos, ecuatorianos, argentinos, paraguayos, uruguayos, brasileros, chilenos y bolivianos.

Y son muchos los casos emblemáticos de jugadores que saltaron de la Copa Ciudad Pereira al escenario del fútbol profesional, tanto nacional como internacional.
El internacional y selección Colombia Malher Tressor Moreno jugó la Copa con el Deportes Tuluá y salió del estadio Mora directamente y sin escalas rumbo a Lima para incorporarse al Alianza Lima del Perú. Lo vieron jugar en nuestro certamen

La Copa le abrió las puertas del profesionalismo a Leonardo Castro, hoy reconocido goleador del fútbol colombiano.
Su doble trofeo de mejor jugador y artillero con el campeón Audifarma hizo que el Deportivo Pereira pusiera sus ojos en él.
Y con la selección Risaralda se mostró el hoy afamado y reconocido Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández. En estas tres décadas la Copa Ciudad Pereira ha sido reconocida, en un comienzo como el ‘octogonal de los pereiranos’ y luego como el ‘campeonato que se metió en el corazón de los pereiranos’ y ahora como ‘un certamen de tradición’.
Los 20 equipos de la edición 40
Los 20 equipos que jugarán la versión 40 de la Copa Ciudad Pereira son, incluidos en los respectivos grupos de la fase previa, anticipando que el certamen se disputará entre el 19 de noviembre y el 30 de diciembre:
Grupo A
1-. Club Andrés Escobar – Si se puede
2-. Jardines del Renacer- Latino Sport
3-. Club Vencedores
4-. UTP
Grupo B
5. Fraksma – Import US – Farmips
6.- Selección Cuba – Samir Castro
7.- Pernía FC
8.- Fundación Área Andina
Grupo C
9-. Deportivo Pereira
10-. Inmobiliaria Urbe del Eje SAS - Alianza
11.- Envigado FC – Filial Pereira
12-. Club La Milagrosa – La Virginia
Grupo D
13. Audifarma
14.- Atlético Fair Play - Colombia
15-. Pikao FC – Instituto Técnico Laboral Intelsot
16-. Cordep – Foto Quintero
Grupo E
17-. Dosquebradas Empresa de Todos – Acción Cívica
18.- Proyectos Urbanos – Helium Bar
19.- Selección Apía
20.- Fantasías New York – Talentos La Virginia
En cada grupo se jugará a una vuelta, todos contra todos, clasificando por puntos a la ronda de cuartos de final, así:
- Los primeros en las posiciones de cada grupo
- El mejor de los segundos de todos los grupos
- Por repechaje. Los ganadores de dos partidos que se disputarán
entre los cuatro restantes segundos, reclasificados, así:
Partido uno: 2 vs 5
Partido dos: 3 vs 4