César Zaldívar: 'trampolín' del éxito en los clavados
Actualizado: 5 nov 2020
César Alejandro Zaldívar Soriano, de nacionalidad cubana, es nuestro entrenador ‘Risaralda, Casta de Campeones’ de la disciplina de los clavados. Es un hombre callado cuyas respuestas cortas hacen parte de esa personalidad entre prudente e introvertida, que no busca llamar la atención sino que los resultados de su trabajo hablan por él.
La consolidación de los hermanos Viviana Andrea y Luis Felipe Uribe Bermúdez, los referentes del momento en los clavados en nuestro departamento, llevan la impronta de su conocimiento y capacidad. Indistintamente ambos han figurado ya de manera sobresaliente en los eventos de ciclo olímpico internacional y en campeonatos mundiales.
Pero no duerme en los laureles y de los semilleros ya se proyectan cinco o seis nombres con los cuales aspira a suplir el relevo generacional. Y para ello ha contado con el respaldo de su esposa venezolana Silvia Borges, actual entrenadora del club Club Águilas. Ella fue clavadista en edad temprana y tiene 12 años de experiencia.
“Los dos trabajamos juntos y nos apoyamos para impartir nuestro conocimiento y lograr los objetivos a corto y largo plazo y poner en alto el nombre del club, el departamento y el país” acota César, quien nació en la provincia de Camaguey, en 1971 y desde muy niño se enfocó en su deporte:
“Comencé como deportista a la edad de 6 años en la Academia de Clavados de Camaguey y practique hasta la edad de los 15 años. En ese tiempo tuve 14 medallas entre oro, plata bronce en eventos nacionales”.
Se graduó en 1995 como Licenciado en Cultura Física en el Instituto de Cultura y Deporte Manuel Jimmy Fajardo de su provincia natal. Dos años después ya se desempeñaba como entrenador, labor en la que ya pasaron dos décadas y un poco más de tiempo:
“Desde 1997 trabajé en la Academia de Deportes de Clavados de Camaguey. Posteriormente fui para Venezuela en el 2002 hasta el 2015 como entrenador departamental del estado Lara y como asistente del equipo nacional del entrenador Alfredo Borges. Y del 2015 a la fecha en Risaralda”

Su vinculación con el deporte risaraldense fue un ‘salto’ que optó por dar ante la difícil situación económica que ya se vivía en Venezuela y la oportunidad se dio en un Suramericano celebrado allí en 2014
“Me acerqué a un directivo de la delegación de Colombia y le manifesté mi interés en venir al país. Quería emigrar a raíz de los problemas económicos. Alfredo Borges, mi cuñado que estaba ya en Colombia me dijo que él iba a plantear mi solicitud a la Federación. Al cabo de mes y medio me respondió que había tres plazas, una en Cali, una en Bogotá y una en Pereira”.
Y por qué se decidió por Pereira?
“Yo le pregunto en cual de los tres hay niños con los cuales se pudiese desarrollar un trabajo a futuro y me comentó que en Risaralda había pocos pero muy buenos y se podía hacer algo con proyección y me incliné por este departamento. Entonces la Federación hizo enlace con la presidenta Rocío Cardona quien me brindó mucho apoyo para que yo viniera acá donde estoy muy feliz y contento y con los buenos resultados que hemos podido obtener”.
Hoy las principales cartas de presentación de su gestión técnica son los hermanos Uribe. Los resultados son ampliamente destacados y principalmente se llena de orgullo con dos de ellos: Primero las medallas obtenidas en Juegos Nacionales, las tres de oro de Viviana y Felipe en Ibagué 2015 y en Cartagena 2019 el oro de cada uno de ellos. Y segundo, las dos preseass de plata y bronce obtenidas por Felipe en el Mundial Junior 2016 y 2018.
Respecto al futuro de ambos expresa:
“Mis metas con ellos son ambiciosas pero se pueden alcanzar con el proceso que llevamos, logrando objetivos paso a paso y podemos clasificar a unos Juegos Olímpicos”
Obviamente César Zaldívar además del alto rendimiento tiene en su mira enfocada el trabajo de la reserva deportivo. Le pedimos nombres, pero con su cautela y prudencia nos respondió:
“Tengo un semillero, puedo decir de un atleta a futuro porque tenemos varios. Son cinco o seis que van a poner muy en alto el nombre del departamento y del país en competencias nacionales e internacionales”.