Ciclistas de Alto Rendimiento están rodando en las calles

Foto: Santiago Ramírez.
El Gobierno Nacional anunció los deportes que pueden regresar a sus entrenamientos a partir del primero de Junio, entre esos deportes se encontraba el ciclismo y desde la Liga Risaraldense de Ciclismo se ha comenzado a trabajar para que los deportistas tengan el mejor rendimiento en caso de que se realicen competencias este año.
El encierro y el entrenamiento en casa trajeron consigo consecuencias para los deportistas, pero a pesar de esto se encuentran en un buen nivel y no tienen lesiones.
“Si bien se pierde un poco del nivel por falta de competencia, no se han evidenciado lesiones dentro de los deportistas, ya que al estar en casa se hace más preparación física, por lo que se espera que al retomar actividades todos tengan un nivel parecido al que traían antes del confinamiento por la pandemia” afirmó Santiago Robledo, presidente de la Liga Risaraldense.
Según Robledo, los entrenamientos desde el regreso no son demasiado largos, la alcaldía ha decretado un permiso en el que se le permite entrenar a los deportistas entre una y dos horas. Los ciclistas que se entrenan son aquellos de alto rendimiento, en Pereira hay tres deportistas que cuentan con ese permiso y en Dosquebradas hay ocho deportistas, entre los que está Natalia Muñoz. El resto de los deportistas y los menores de edad, quienes aún no están habilitados para entrenar han hecho entrenamientos virtuales y entrenamientos con rodillos desde casa.
La dinámica que se utiliza en la retoma de actividades es muy parecida a la de una pretemporada que se realiza para la preparación de las carreras durante el año, donde se hacen trabajos físicos y de intensidades bajas, se pueden se trabajan varias horas en casa.
Por otra parte, para este regreso de los entrenamientos se deben seguir unos protocolos, que son los que el Gobierno de la ciudad ha decretado, en los que se estipula el uso del tapabocas, usar antibacterial y salir en determinado horario.
Los deportistas que pueden entrenar, según el Gobierno Nacional y el Ministerio del Deporte son los deportistas de élite, los Pro Tour y los corredores como Nairo Quintana o Egan Bernal, que componen un grupo muy pequeño. En Risaralda un deportista de ese nivel que es Jonathan Cañaveral, quien cuenta con permiso para entrenar de la Gobernación de Risaralda.
Desde la Liga Risaraldense se está esperando la autorización para usar el Parque del Café como centro de entrenamiento de BMX, modalidad en la cual son pocos los deportistas que entrenarían. Lo mismo sucede con la pista de Ciclomontañismo.
Los menores de edad no aplican para entrenar aún, y una vez el Gobierno Nacional autorice los entrenamientos de todos los deportistas de alto rendimiento, se seguirán unos protocolos bastante exigentes donde los deportistas se tienen que hacer una prueba de Covid 19 cada quince días. “Estamos discutiendo qué prueba, si ellos autorizan la económica, haríamos esa, porque la prueba completa vale 300.000 pesos cada quince días y eso es demasiado costoso para un deportista” dijo el presidente de la Liga.
Santiago Ramírez, ciclista de la Liga, habló sobre la rutina que realizaba desde casa y la que hace ahora: “realizaba una rutina de rodillos en la mañana y en la tarde y se complementaba con ejercicios funcionales unas 4 veces a la semana, ahora que tenemos el permiso estamos realizando unos trabajos en la carretera y obviamente siguiendo los protocolos de seguridad para salir”.
Entre esos protocolos de seguridad se encuentra el uso del tapabocas como vimos anteriormente, pero según este deportista lo usa para salir de la ciudad, ya que para realizar la actividad en la bicicleta es incómodo, no respira correctamente y eso no es lo más adecuado.
Respecto a la condición física que se traía, Ramírez afirmó que hubo un deterioro de la forma física, que se venía en aumento, ya que en los días que se estuvieron en casa, el entrenamiento no tenía las mismas dificultades que genera el entrenamiento en la carretera, el desgaste era menor y llegaron unos extras un poco negativos como el peso. Pero afirma contar con la suerte de que el cuerpo tiene memoria y adaptación muscular, y está seguro de que con el tiempo recuperara las condiciones físicas aptas para la competencia.
Económicamente la Liga ha recibido ayudas tanto de la Secretaría de Deportes Departamental como de la Municipal, a través de listados de los deportistas que necesitan ayudas.
“Entre todos nos hemos ido ayudando. Digamos yo, he estado ayudando a algunos deportistas, y nos hemos ayudado en un trabajo conjunto entre la Secretaría Departamental y Municipal respectivamente, Ana Lucía Córdoba y Gustavo Rivera. Hace poco recibí un subsidio de la Federación Colombiana de Ciclismo súper importante, y con eso, a los monitores que yo tengo en todas las modalidades les pude dar una mano, y fue muy significativo porque eso nadie lo esperaba. Se le ha despertado la solidaridad a todos y ojalá uno pudiera más pero entre las dificultades estamos bien” manifestó el presidente Robledo.
LOS CONTRATOS DE LOS ENTRENADORES
Respecto a los contratos de los entrenadores que trabajaban en La Liga, solo alcanzó contrato el profesor Evelio Celi y se lo han mantenido, no le han hecho ningún tipo de descuento ni rebaja.
“Desafortunadamente para la Liga no se pudo contratar ni al entrenador de BMX, ni al profesor de Ruta que era el profe Tobón, y tampoco se pudo contratar al de Polos de Desarrollo, eso es una falla pero igual no habría podido entrenar a los niños porque ese Polos es la detección de talentos y lo que se hace en los municipios y con los menores de edad, eso lo hace el profe Julio... que es de Marsella, pero desafortunadamente él quedó por fuera y el único es el profe Evelio Celi por ahora” dijo Santiago Robledo.
Las competencias más destacadas que se cancelaron por las órdenes de aislamiento preventivo fueron la Vuelta de la Juventud y las distintas clásicas, como la Clásica del Valle, la del Tolima y la de Girardot. También fue cancelado el Campeonato Nacional de Pista.
Por su parte, Santiago Ramírez estaba a pocos días de correr la Clásica de Rionegro antes de que se decretara el aislamiento, luego correría la del Tolima y la de Anapoima. “Lo más triste fue cuando se extendió la cuarentena y los eventos más importantes para mi temporada, como lo es la vuelta de la juventud, fue aplazada hasta nueva fecha” dijo Santiago Ramírez.
Respecto a las carreras que se realizarían este año, el calendario es tentativo, se especula que habría Clásico RCN, Vuelta a Colombia y al menos otras dos o tres clásicas.
“Eso cada vez se pone más difícil, yo creo que hay que esperar a que arranque el fútbol y arranquen otras cosas para poder pensar que van a dar el permiso completo. Realmente si se van a hacer competencias, se hacen por ahí entre cuatro o cinco carreras finalizando el año” afirmó el presidente de la Liga Risaraldense.
En el momento se está a la espera de que se confirmen las competencias, en lo principal la Vuelta de la Juventud, que ya tiene una fecha estimada para el 28 de septiembre.
“Después de esto creo que todos debemos ver todo con otra cara, más responsable consigo mismo y seguir adelante para afrontar los retos” manifestó el ciclista Santiago Ramírez.