top of page

Análisis: porqué perdió Colombia frente a Argentina


Foto cortesía: fcf.com.co

Para iniciar nuestro análisis, Colombia jugó su mejor partido en lo que va del presente torneo, ordenado y sólido en defensa, primer tiempo perfecto que ameritaba ir arriba en el marcador, con un planteamiento táctico bien estudiado, de acuerdo a este rival, que ya lo había derrotado en la fase de Grupos por idéntico marcador, digamos, la constante 2 por 1.

Pero miremos que cambió en relación al primer encuentro entre ambas selecciones, en el primero el D.T. Arturo Reyes utilizó un módulo táctico 4-2-3-1, con un delantero, No 9 de área, como lo era Luis "El Chino" Sandoval, una primera línea por dentro, y delate de ellos tres volantes de manejo, uno por cada extremo y uno por el Centro, con este planteamiento táctico se perdió 2 goles por 1, y, con un gol de pelota quieta proveniente de un tiro libre cobrado duro y rasante en forma impecable por Mac Allister, con la complicidad del arquero Nacional Esteban Ruiz quien empezó a mostrar nervios e inseguridad de manos, se le coló el balón por debajo de ellas.


El otro gol del primer juego, lo realizó Gaish con pelota en movimiento pero vamos a retrotraer lo que sucedió ante los gauchos en los primeros minutos en las que por desconcentración, o por "dormirse", Argentina tuvo tres claras opciones de gol que salvó el arquero nuestro.


Se repite la historia, luego de un primer tiempo tan brillante, la desconcentración o el "dormirse', volvió a aflorar, ocurre al inicio del segundo tiempo, 49', un gol de otro partido, el obtenido por Urzi con un remate colocado como con la mano al ángulo superior izquierdo del arquero Esteban Ruiz que nada tuvo que ver en el mismo por la impecable ejecución del remate, inatajable, impecablemente bien concebido y el otro, muy seguido, y, con el descontrol del equipo por el sorpresivo gol recibido, se cobra un tiro de esquina, sector occidental, a los 52' y de potente cabezazo Patricio Perez anida el balón al fondo de la red, el mal endémico del Futbol profesional Colombiano, los Centros de costado, letales para nuestros jugadores que nada que logran mejorar en este aspecto.


En cuanto al planteamiento y dibujo táctico del segundo partido se busca un jugador no propiamente un No 9 de área, si no, un delantero rápido, habilidoso y con poder de definición, de gambeta corta, encarador y de propuesta de fútbol colectivo, alegre en su fútbol, quien venía actuando como alternativa en algunos partidos y ayer fue titular, ese era Johan Carbonero, jugador perteneciente al Caldas y quien estuvo en el mundial Sub20 en Polonia, de la entera confianza del DT Arturo Reyes pero que no estaba en la nómina de Colombia inicialmente pero la lesión del volante, "el indio" Ramirez le permitió formar parte de este grupo en el Preolímpico.


La idea futbolística era muy buena pues se trataba de aprovechar las debilidades defensivas de los Argentinos, falencias defensivas, como era la lentitud de sus Centrales y las ventajas que daban sus laterales y ahí radicó el éxito de controlar a los argentinos, que no se hallaban en el terreno de juego, su jugador mas referente Mac Allister completamente controlado y evitándose las faltas cerca de los 16.50 para que este impecable cobrador no tuviera oportunidades.


Pero todo estaba dado para que los Argentinos se llevaran, no sólo la victoria, bastaron esos pírricos 4', los nefastos minutos negros, para aguarnos la fiesta pues a pesar del penal concedido por el Central Chileno en favor de Colombia, que anotó Edwin Cetré con un impecable remate con derecha que hizo tirar al arquero de Argentina al lado opuesto en donde colocó el balón y ni siquiera la expulsión de Urzi por falta alevosa contra Willer Ditta, que le daba a Colombia superioridad numérica, que manejó bien pero que no pudo concretar con goles, permitieron que Colombia, al menos, igualara el compromiso.


Dolor en los Jugadores

Los jugadores salieron hacia el bus que los esperaba para el traslado al Hotel muy tristes y cabizbajos, golpeados anímicamente, como nosotros, algunos no quisieron conceder entrevistas a los medios, lo cual es apenas razonable, todo parecía un cementerio. Sobre la paternidad de los argentinos sobre Colombia, ésta es la tercera derrota consecutiva que le infringen a nuestro combinado nacional, en etapa de preparación se habían enfrentado en territorio argentino perdiendo 3 goles 1 y ahora, en plena competencia, en fase de grupos y Finales se pierde nuevamente por idéntico marcador 2 goles por uno.


Ello significa que no somos tan buenos, como algunos creen, ni tampoco, los peores, por haber sido derrotados, la verdad, aún nos falta un buen trecho para igualarlos, me refiero a Brasileños, Argentinos y Uruguayos, pero si hemos mejorado y mucho, suministramos muchos jugadores a las grandes ligas del mundo, sin duda el progreso del fútbol colombiano es evidente y salta a la vista.


A aferrarnos a los santos y a la fe para que el Domingo se den los resultados que se necesitan para ganar el otro cupo para estar en Tokio, Japón 2.020, que no son otros que Colombia gane a Uruguay y que Brasil pierda o empate ante los Argentinos, que, seguramente, relajados y campeones de este certamen, utilizarán una nómina mixta, alterna, de antemano se sabe que no estarán, ni Mac Allister, ni Gaish quienes deben reportarse a sus equipos en Europa (Inglaterra); tampoco estarán Urzi, expulsado, ni Capaldo con 2 amarillas acumuladas.


Argentina no sólo obtuvo la victoria ante Colombia, si no que también se coronó campeón de este torneo Preolimpico asegurando de paso, uno de los dos cupos en disputa para los Juegos Olimpicos de Tokio, Japón, 2.020, que iniciarán en el mes de Julio, lo que hizo en forma invicta, sin perder un solo punto en disputa.


Merecido este objetivo trazado pero el ampliamente favorito era Brasil por su hermoso fútbol individual y colectivo, el denominado, "jogo bonito", pero se quedó en esta instancia final, a tal punto, que tiene seriamente comprometida su participación en el magno evento, en el cual ostenta y defiende en la nueva versión Olímpica.


Hubo una nutrida asistencia de público que acompañaron a la Selección alentándola con cantos y vítores, en todo momento, había mucho optimismo pero al final no se dio el resultado


9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page