top of page

Tokio 2020, sigue vivo para Colombia


Cortesía: fcf.com.co


Justo antes del inicio del cotejo las estadísticas del maestro Hugo Ocampo, mostraban un panorama de paridad entre los dos equipos en este certamen Sub-23, de 5 encuentros disputados, 2 fueron para Colombia, 2 para Venezuela y 1 empate, eso sí con una amplia diferencia de gol para la tricolor con 7 tantos conseguidos y tan solo 3 en contra, 4 de ellos se dieron en la goleada de asunción 1992.


Unos primeros minutos de juego donde ambas Selecciones mostraron su intención de victoria, juego rápido por las bandas que pronto disminuyó, fue un juego que a los 12 minutos se disputaba más en el centro sin mostrar opciones claras de gol para ningún seleccionado.


Un Venezuela bien formado en la cancha, con jugadores de buen físico que hicieron difícil la llegada Colombiana al arco contrario, destacando la labor de Soteldo, que estuvo presente en todas las acciones, exigiendo a Herrera a una doble marca evitando el desequilibrio del jugador del Santos de Brasil. De tú a tú los países hermanos, donde por momentos Venezuela lució más incisivo, hasta que al minuto 19 llegó la primera opción clara de juego para Venezuela, precisamente con el 11, Soteldo quien en medio de los dos centrales llegó con libertad al arco defendido por Ruiz, un claro error defensivo que alertó a los colombianos


Le costaba mucho a Colombia, a la altura del minuto 26, Benedetti y Carrascal no tenían contacto efectivo con el balón, en la marca perdían rápidamente el juego y el partido era de los Vinotinto, que en esta noche lucieron de blanco, incomodaron tanto a Colombia que en el minuto 30, un contraataque entre Márquez y Carrascal, con pase a Cetré fue la única opción destacada de la Tricolor. Tímidamente en la Tribuna se alentaba a Colombia, que en el fondo disfrutaba con el juego habilidoso del chiquito de Venezuela, Soteldo, sin duda la figura de la noche. Al minuto 38 Colombia movió el arco, la más clara opción de gol cuando Alvarado remató con potencia desde media distancia al travesaño, el palo más largo impidió que se cantara el primer gol de la noche, mostrando que tal vez la media distancia era la posibilidad de vulnerar el arco rival.


Hasta que llegó el gol, con el tiempo cumplido y justo cuando se anunciaban los 2 minutos de reposición, el error defensivo permitió que Jan Hurtado rematara al arco, Jan la bajó entre los centrales en una linda pinta, aprovechando la desconcentración defensiva y definió como los grandes ante la humanidad de un sacrificado Esteban Ruiz.


Y como el fútbol es así, sin siquiera dar tiempo para cantar el gol venezolano, llegó el empate colombiano con Carrascal devolviendo la calma a la hinchada, Benedetti le ganó la esférica en salida a uno de los laterales vinotinto, levantó la cabeza y se la puso como con la mano a Carrascal, este como cuchillo caliente en mantequilla ingresó por zona medular para decretar la paridad, empate fundamental para ir al descanso con la exigencia de mejorar el juego en sus bandas.


La complementaria

Colombia trató de jugar en terreno de Venezuela, tocando más el balón, generando mayor volumen de juego con los laterales y sumando hombres al ataque, al minuto 53 la tuvo Benedetti, un centro de Herrera que no se pudo concretar pero que abría las posibilidades al juego por la bandas al centro, sin embargo, no era suficiente para Colombia mostrarse superior y rápidamente, Venezuela volvió a ajustar sus líneas para imposibilitar la llegada colombiana, que en sus intentos se vio enfrentado a un duro rival que cerraba sus posibilidades, cerca al minuto 65, aunque era evidente la mejora con relación al primer tiempo, se hacía muy necesario un cambio, fue así como dejó el juego Ricardo “El Caballo” Márquez para dar paso a Luis Sandoval.


En el Minuto 70, volvió la alegría del gol que esta vez estuvo de lado de los Colombianos, gracias a la precisión de Herrera y Benedetti por la banda derecha, se centró el balón y llegó Atuesta entre el arquero y el central, sorprendiendo al rival. Eduard Atuesta era el responsable, hasta ese momento de dar el más importante gol del Preolímpico, ese que le daba la esperanza de la clasificación al onceno colombiano. Al minuto 76 llegó el segundo cambio colombiano, abandonó Benedetti y llegó al campo de juego Andrés Felipe Balanta, actuando como central, enviando a Atuesta a la derecha y Alvarado a la Izquierda, con ese cambio posicional, Reyes buscaba cerrar el partido. El tercer cambio y más exigido por la condición física del jugador, fue la salida de Carrascal quien dio paso a Iván Angulo.


El ritmo de juego se mantuvo, Colombia continuó su contundencia de juego, un poco más amilanado Soteldo, Venezuela perdió capacidad de ataque, sin embargo los vinotinto no se rendían, conocedores que con ese marcador, al igual que los Ecuatorianos quedaban sin posibilidades.


Colombia se paró bien el campo, dejando solo en punta a Sandoval, defendiendo el 2-1 con todas sus líneas, los venezolanos intentaron a toda costa buscar emparejar el partido, pero al final el reloj cumplió su cometido y los de Reyes se alzaron con la victoria para seguir soñando con Juegos Olímpicos.


Esto dijeron los DT´S:

¨Debemos reflexionar porque sin querer buscar excusas, el tiempo de preparación nos pasó factura, hay que seguir trabajando, pero también felicito a Colombia porque ganó el que fue más efectivo. Conseguimos el gol y nos empatan, teníamos que echar en balón al costado y nos complicamos, no pudimos defender el resultado. Reconozco la victoria de Colombia, pero manejamos todo el primer tiempo y tuvimos más opciones¨, Ambleto Bonaccorso.


¨Nosotros en el primer tiempo nos estábamos equivocando en no hacer una transicion rápida, en el segundo tiempo entendimos que debíamos trabajar por la banda y llevar el balón al centro. Lo importante es que el equipo viene sintiéndose sólido, venimos creciendo y mejorando, se viene un partido muy complejo para nosotros ante Chile“, expresó Arturo Reyes estratega colombiano.


Así formaron los equipos:

Colombia: Esteban Ruiz, Edwin Herrera, Willer Ditta, Eddie Segura, Gabriel Fuentes, Jaime Alvarado, Eduard Atuesta, Edwin Cetré, Nicolás Benedetti, Ricardo Márquez y Jorge Carrascal.


Venezuela: Cristopher Varela, Pablo Bonilla, Williams Velásquez, Josua Mejías, Miguel Navarro, Cristian Casseres, Rommell Ibarra, Cristhian Rivas, Daniel Saggiomo, Yeferson Soteldo y Jan Hurtado.


Árbitro central: Kevin Ortega (PER), Asistente 1: Jonny Bossio (PER), Asistente 2: Jesús Sánchez (PER), Cuarto árbitro: Ivo Sánchez (BOL)


24 visualizaciones0 comentarios
bottom of page