top of page

El deporte se hizo sentir


Fotos ANGIE SERPA Capítulo Universitario ACORD Risaralda


Nunca antes en la historia del deporte en Pereira y Risaralda, sus diferentes actores se habían unido con el fin de hacerse visibles ante los candidatos a la Alcaldía y la Gobernación. Esto, impensado en otras épocas, sucedió en el foro pedagógico denominado “El deporte sí cuenta”.


En él, deportistas, dirigentes, entrenadores, padres de familia, periodistas y académicos, unieron esfuerzos para elaborar un marco pedagógico que permitiera un debate constructivo y que tuviera en cuenta las diferentes problemáticas y necesidades del deporte.


Acord Risaralda, como entidad comprometida con el deporte en el departamento, también hizo parte de la construcción de este ejercicio de participación democrática al que asistieron los cuatro aspirantes a la Gobernación de Risaralda y cinco de los ocho candidatos a la Alcaldía de Pereira.


El debate político giró en torno a siete ejes temáticos: formación-cualificación, relacionamiento-participación, inclusión-cobertura, infraestructura, presupuesto, marco normativo y finalmente, el reto del departamento y la ciudad frente a la realización de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y los VI Juegos Deportivos Paranacionales del año 2023, cuya sede será compartida con los departamentos de Caldas, Quindío y Valle del Cauca.


Candidatos a la Gobernación

Los primeros en hacer parte activa del debate fueron los candidatos a la Gobernación de Risaralda Víctor Manuel Tamayo, Diego Naranjo, Lina Arango y Eduardo Cardona. En líneas generales, los aspirantes al máximo cargo del departamento expresaron su compromiso con el deporte y en materia de escenarios el común denominador fue el de mejorar su infraestructura. En ese sentido, todos se expresaron favorablemente a la posibilidad de construir un nuevo escenario para la práctica del atletismo y los bolos.


Una de las propuestas que más caló entre los asistentes la hizo el candidato Diego Naranjo, quien expresó que, de llegar a la Gobernación, separará las secretarías de Deportes y Cultura.


Juegos Nacionales

Con relación a los Juegos Nacionales de 2023 se pronunciaron tres de los cuatro candidatos (para ese momento se había ausentado Víctor Tamayo).


Lina Arango habló de tres enfoques, siendo el primero de ellos “construir sobre lo construido”, dándole continuidad a los proyectos que ya han sido gestionados por la actual administración departamental y a lo diseñado por la RAP (Región Administrativa de Planificación del Eje Cafetero).


Así mismo, la candidata por el Partido Alianza Verde destacó que trabajará en equipo con los gobernadores de los otros departamentos sede y, finalmente, fue enfática en la lucha contra la corrupción: “tenemos que cuidar los recursos públicos, vigilar cómo se van a invertir y estar atentos a quién y cómo se contratará la adecuación de nuestros escenarios para que no haya cuotas ni ‘tajadas’ en la adjudicación de estos -recursos-”.


Por su parte, Diego Naranjo, ve en la realización de los JJ.NN la mejor oportunidad para promocionar el departamento ante el país. “Lo primero es difundir estos Juegos, montando una estrategia de promoción”. De igual manera, “debemos prepararnos muy bien en el tema logístico, capacitar a nuestros jóvenes, entrenadores y deportistas”, añadió el candidato por el Partido Conservador con co-aval del Partido Liberal.


Otro que se mostró cauteloso en el manejo del presupuesto fue Eduardo Cardona (Centro Democrático). “Los recursos de los Juegos Nacionales -para los tres departamentos-, pueden estar por el orden de 110 mil millones de pesos. No son para apoyar el deporte en sí, son para la administración de unos juegos y para la construcción y restauración de otros escenarios, esos recursos vienen con esa destinación y por eso los manejaré con toda la transparencia”.


Al escuchar a los cuatro candidatos, queda en evidencia que su conocimiento frente a los temas deportivos no es muy amplio y, en ese sentido, el que mostró mejor desempeño fue Víctor Manuel Tamayo, quizás, debido a su experiencia en el pasado como Gobernador de Risaralda.


Sin embargo el objetivo del Foro no era el de evaluar su nivel de conocimiento, por el contrario, se buscaba un diálogo que permitiera el desarrollo de una política pública del deporte a nivel departamental y, desde ese punto de vista, el ejercicio democrático fue todo un éxito.


Candidatos a la Alcaldía

La segunda parte del Foro #ElDeporteSíCuenta le correspondió a los candidatos a la Alcaldía de Pereira. Asistieron a la cita: Carlos Alberto Botero, Carlos Alfredo Crosthwaite, Alejandro García, Jesús María Hernández y Carolina Bustamante. Tres estuvieron ausentes: Mauricio Salazar, Carlos Maya y Adriana López. Tanto Maya como López se excusaron debido a inconvenientes de salud. Incluso, la aspirante por el Centro Democrático, hizo llegar por escrito a la organización las respuestas a las preguntas planteadas en el foro.


Este segundo debate tuvo un nivel más elevado en las respuestas por parte de los cinco aspirantes al cargo de elección popular, siendo Carlos Alberto Botero el de mejor dominio en la materia. Sin embargo, los demás candidatos respondieron con argumentos y estuvieron a la altura de los contenidos propuestos.


Hubo dos postulados en los que todos los aspirantes expresaron ideas similares y fueron: la transparencia en la elección del funcionario que llegue a manejar la Secretaría Municipal de Recreación y Deporte y la lucha contra la corrupción en el manejo de los recursos públicos para que sean invertidos correctamente en el deporte.


En materia de infraestructura, el candidato del Polo Democrático Alternativo, Carlos Alfredo Crosthwaite, fue terminante al proponer la liquidación de la Corporación Deportiva de Pereira -CORDEP-, la cual tiene a su cargo la administración de algunos escenarios deportivos, entre ellos el estadio Hernán Ramírez Villegas. En ese sentido, propuso “crear una Unidad Administrativa para el manejo de escenarios”.


De igual forma, Jesús María Hernández, quien obtuvo su aval por firmas a través del grupo Pacto por Pereira, validó la idea de liquidar a CORDEP y fue más allá. “En mi administración vamos a construir y remodelar cien escenarios deportivos, 25 por año”, dijo.


Carolina Bustamante, por su parte, destacó dos elementos fundamentales: “la voluntad política y los recursos son necesarios para el sostenimiento de los escenarios y en ese sentido necesitamos aprovechar la realización de los Juegos Nacionales”. Ambas condiciones (la voluntad política y los recursos), son determinantes en cualquiera de los siete ejes temáticos propuestos en el debate pedagógico.


Pero sin duda alguna, uno de los temas más álgidos es el de presupuesto, y en él, llamó la atención la propuesta de Carlos Botero (Movimiento de Unidad Nacional Incluyente y con Resultados UNIR y Cambio Radical), quien propuso un Plan Decenal diseñado por los clubes y las ligas. “Se trata de un proceso a diez años y con base en él diseñar la consecución de los recursos, por ejemplo, a través de un Plan Padrino de los empresarios que redunde en exenciones tributarias que la Ley del Deporte permite”, manifestó.


En torno al presupuesto, el candidato por la Alianza Verde y Movimiento Compromiso Ciudadano, Alejandro García, apeló a su propuesta de presupuesto participativo como una estrategia para tener más cobertura en el sector deporte.


Los Juegos de 2023

Los Juegos Nacionales y Paranacionales serán el escenario perfecto para un trabajo articulado entre la Gobernación y la Alcaldía, por tal motivo, quien sea elegido como mandatario de los pereiranos, también jugará un papel fundamental en la organización de las justas. Frente a dicho reto, esto es lo que opinaron los candidatos:


Alejandro García: “Hay que pensar más allá de los escenarios deportivos, es muy importante recuperarlos y construirlos, pero, por ejemplo, hay que aplicar una política pública del deporte articulada con las otros departamentos. Se requiere de trabajo en conjunto”.


Carolina Bustamante: “Nosotros tenemos un Plan Maestro de Turismo y podemos vincular los Juegos Nacionales a este Plan en dos ejes. Primero, el corporativo, porque vamos a traer inversión y empleo. Y segundo, en salud y bienestar, debido a la transformación social que puede tener la ciudad de Pereira”.


Carlos Botero: “Ya tenemos la experiencia de los Juegos Bolivarianos del año 2005, sabemos cómo trabajar con los demás sectores y los demás municipios como lo hicimos en los Bolivarianos. Incluso, cuando recibimos el departamento en el 2004 estábamos en el puesto 23 de los Juegos Nacionales y empezamos a hacer una tarea importante a través de programas como ‘Deportista Apoyado’ y los incentivos a los deportistas para sacar el sexto puesto a nivel nacional. Así también vamos a trabajar para los Nacionales, buscando la proyección de la infraestructura deportiva mediante el Plan Decenal que he propuesto”.


Jesús María Hernández: “Nosotros tenemos escenarios en buen estado, o sea que la inversión no va a ser mucha. Son tres ciudades, esto de alguna manera divide la responsabilidad. Hay que trabajar en la política pública y hacer un esfuerzo grande. Para Pereira es una oportunidad única para venderse ante el mundo”.


Carlos Crosthwaite: “Ojalá pudiéramos trabajar en el tema de vivienda para hacer allí el alojamiento de los deportistas y que nos dieran la oportunidad después de hacer un proceso de relocalización de personas que están en zonas de riesgo, o sea, a esto hay que darle una serie de valores y de compromisos reales para mejorar la infraestructura y la imagen de la ciudad”.


Deportivo Pereira

El Deportivo Pereira y su actual proceso de liquidación no podía quedarse por fuera del debate pedagógico planteado por el sector deporte. Es así como los candidatos a la Gobernación y la Alcaldía fueron consultados frente a sus posibles acciones de llegar a ganar en la contienda electoral del 27 de octubre.


En el caso de los aspirantes a la Gobernación, todos estuvieron de acuerdo en que el equipo es un símbolo de ciudad al que, en la medida de las posibilidades, van a respaldar con la gestión de apoyos del sector privado. No obstante, fueron claros a la hora de reconocer que legalmente no pueden hacer mucho por la institución debido al proceso jurídico que tiene en curso.


Dos de los candidatos a la Alcaldía (Botero y Bustamante), siguieron la línea de los aspirantes a la Gobernación, en tanto, que Carlos Crosthwaite y Jesús María Hernández hablaron de exigir y presionar, respectivamente, para que el agente liquidador cumpla sus funciones y finalice pronto el proceso de liquidación.


“Un agente liquidador puede quedarse 20, 30 o 40 años en el cargo, es una falta de decisión local porque se está jugando con la imagen de la ciudad”, dijo Crosthwaite. A su vez, Hernández sentención: “o se liquida o se entrega el equipo nuevamente a la ciudad”.


Cabe destacar que al finalizar cada debate, los políticos asistentes firmaron un Pacto por el Deporte, cuyo componente son las necesidades del sector y las acciones a desarrollar de manera conjunta entre los actores y el ganador en las próximas elecciones.


De esta manera se cumplió el que hasta ahora es el debate más serio en la historia del deporte de la ciudad y del departamento, con la participación activa de deportistas, dirigentes, entrenadores, padres de familia, periodistas y académicos, demostrando que es ‘mejor juntos’ y así ‘el deporte sí cuenta’.



16 visualizaciones0 comentarios
bottom of page