top of page

Deporte risaraldense protagonizó su mejor actuación en unos Juegos Panamericanos


FOTOS: COC


En Lima 2019 culminó el brillante ciclo dorado de Sara López. La boxeadora Jenny Arias y el nadador David Arias también completaron sus cuatro eventos olímpicos internacionales y piensan en la Olimpiada 2020.


Pereira, agosto 11 de 2019. Por el número de deportistas que hicieron parte de la delegación de Colombia y por los resultados obtenidos, el deporte risaraldense fue protagonista de la mejor actuación en unos Juegos Panamericanos, culminada la cita de Lima 2019.


A la capital peruana asistieron diez de sus deportistas, de los cuales dos –Santiago Giraldo en tenis y Marcela Restrepo en fútbol- en su condición de profesionales que hicieron sus procesos de formación y altos logros en el departamento. La mayor participación en este evento.


Y el balance en materia de medallas también fue elocuente: En Guadajalara 2011 se obtuvieron dos bronces, en Toronto 2015 no hubo podios.


En Lima fueron 5 medallas fruto directo del trabajo de los entrenadores risaraldenses: 1 oro y un bronce con Sara López en tiro con arco, tres bronces con Jenny Arias en boxeo, Daniela Alzate en rugby seven y Valentina Acosta en tiro con arco. Y se agrega 1 oro en el fútbol femenino con Marcela Restrepo quien actualmente juega en el Atlético Huila.


Para el departamento este ciclo olímpico internacional 2017 - 2019 ha sido el de mejores resultados en toda su historia, tanto en resultados como en número de participantes en las delegaciones de Colombia.



La secretaria de Deporte, Recreación y Cultura de Risaralda, Ana Lucía Córdoba Velásquez así lo reconoció:


“En el departamento de Risaralda nos encontramos muy contentos por este balance positivo no sólo para Colombia sino para la delegación de nuestros deportistas. Es importante resaltar también todo el conjunto de logros en los eventos de ciclo olímpico internacional en la administración del gobernador Sigifredo Salazar Osorio en la cual se le dio continuidad a todos los procesos que se traían en el alto rendimiento y los resultados están a la vista con actuaciones históricas en Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y ahora Panamericanos”.


La funcionaria también destacó la presencia de tres entrenadores de Risaralda en Lima: Harold Londoño en judo, Heber Mantilla en tiro con arco y William Gutiérrez en bádminton.


En Lima 2019 Sara López, deportista apoyada por la Gobernación de Risaralda, con su medalla de oro –además de una de bronce- cerró de manera brillante su participación dorada en el ciclo olímpico internacional.


Sara no avizora los Juegos Olímpicos dado que su modalidad del arco compuesto no hace parte del programa de competencias de la Olimpiada, que sólo incluye el recurvo.


En total, Sara obtuvo 9 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, así: 4 oros en los Juegos Bolivarianos 2017, 3 oros en los Suramericanos 2018, 1 oro y 1 plata en Centroamericanos 2018 y 1 oro y 1 bronce en los Panamericanos de 2019.


“Estoy muy contenta de haber logrado este título para Colombia y para mi departamento, es una medalla que estaba esperando, el resultado de un trabajo de muchísimo tiempo, de casi un año preparándonos y lo logramos. En el equipo mixto tuvimos algunos errores pero igual muy contentos de haber llegado al podio –bronce- algo que también nos propusimos. Felices porque el trabajo valió la pena y muy orgullosos de haber participado por vez primera en unos Juegos Panamericanos. Ahora nos vamos a concentrar para los Juegos Nacionales. Mi agradecimiento para todas las persona que de una u otra manera me han apoyado” señalo Sara López.


Otros dos deportistas con presencia en los cuatro eventos masivos del actual ciclo olímpico internacional han sido la boxeadora Jenny Marcela Arias (medallista en todos: 1 oro, 2 platas y 1 bronce) y el nadador David Arias González con la mejor figuración de este deporte en los Panamericanos y medallista en Bolivarianos y Suramericanos.


Ambos tienen ahora sus ojos puestos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 lo que coronaría sus trayectorias deportivas, tal como lo reconoce Jenny Arias:


“En estos cuatro eventos internacionales que son parte del ciclo olímpico tuve la fortuna de pisar podio. Pienso que estoy cada día más cerca de cumplir un sueño de todo deportista de alto rendimiento como lo son los Juegos Olímpicos. El próximo año son las clasificatorias para la Olimpiada, en tres continentales y un mundial para buscar el cupo. Le voy a meter muchas ganas al entrenamiento, a la preparación para poder llevar a Risaralda a Tokio 2020”.


Cabe señalar que otros tres deportistas risaraldenses, que por diversas circunstancias hoy compiten en otros departamentos, también alcanzaron medallas en Lima: el atleta de la Virginia John Alexander Solís con oro en la prueba de relevos 4 x 400, John Jairo Serna con plata en pesas y Daniel Pineda con bronce en tiro con arco modalidad equipo mixto recurvo.


Además, la marchista Sandra Arenas, oriunda de Pereira pero quien nunca compitió por Risaralda pues se hizo deportista en Antioquia en donde reside, sumó un oro en los 20 kilómetros marcha.


El Dato de interés: El deporte risaraldense es protagonista de su mejor actuación en un ciclo olímpico internacional, del 2017 al 2019, durante la gobernación de Sigifredo Salazar Osorio, ganando 54 medallas: 27 de oro, 13 de plata y 14 de bronce.



5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page