top of page

Pereira 75 años: Sus mejores momentos


FOTOS HUGO OCAMPO


Setenta y cinco años de vida, setenta de fútbol profesional, con dos temporadas de ausencia y once en la Primera B. ¿Qué escribir sobre el Deportivo Pereira cuya dilatada trayectoria aún no celebra una estrella de liga, que apenas pudo festejar su primer ascenso y da cuenta de un título en un torneo de reservas ?.


Como se trata de resaltar estos 75 años en los que han sido más los desengaños amorosos con su afición, pues la única manera de mantener viva esta difícil relación equipo – fanaticada será evocando esos pocos buenos momentos salpicados de hechos, nombres y anécdotas más allá de los resultados. Entonces sí… recordar para vivir.


Hay que retroceder 67 años para deleitarnos con el primer gran capítulo de su historia: el tercer lugar de la ‘furia matecaña’ con su ‘garra guaraní’ en el llamado ‘fortín de libaré’.


Fue la campaña de 1952. Leánlo bien: Pereira fue líder de campeonato, lo que le permitió ser invitado a una gira internacional por Ecuador (tres partidos, con dos triunfos –uno sobre el encopetado Barcelona de ese país- y un empate) y una fantástica e histórica victoria sobre el ‘Ballet Azul’ de Millonarios con D’ Stefano, Cozzi y demás luminarias, arrebatándole un invicto de 19 fechas. Millos no había perdido en el campeonato hasta entonces. Este año aplaude el surgimiento del primer futbolista pereirano de renombre: Humberto ‘patiquebrao’ Villa.


Para volver a encontrar otro pasaje digno de rememorar nos trasladamos diez años más adelante: 1962, la segunda temporada con un destacado tercer lugar. Tuvo un arranque desbordante con 4 victorias consecutivas, con 9 fechas sin perder de entrada y líder único.


Lo anecdótico de esta campaña: mientras el país celebraba el 4-4 de Colombia con Rusia en el Mundial de Chile, el Pereira sufría su peor goleada: 9-0 con el Cali. Lo curioso: el elenco verdiblanco venía de perder 7-0. Tuvo este año otro triunfo de recordar: siendo Millos líder y Pereira segundo en la tabla, le derrotó en un verdadero clásico en el Campín, 1-0, con un golazo del argentino Onofre Benítez: de espalda al arco, de ‘taquito’. Hasta la fecha 38 de las 46 acarició la posibilidad del subtitulo, luego Cali le tomó considerable ventaja.


Tres años de protagonismo

Avanzando en los años encontramos el que sin lugar a dudas ha sido la mejor época, entre 1965 y 1967 de la mano de su histórico entrenador César López quien hizo una amalgama con la veteranía de sobresalientes jugadores paraguayos y la briosa calidad de jóvenes colombianos que llevaron a la prensa en 1967 a calificar al equipo como el ‘Kinder’ de López Fretes. En esos tres años, un nuevo tercer lugar y dos cuartos puestos.


Hay que dar otro salto – a 1974- para reencontrarnos con felices épocas de la historia pereirana, pero vale la pena detenernos un momento en el año 1969 para hacer referencia de un jugador que fue una luminaria con el balón: Oscar Jairo ‘El Maestrico’ Arboleda. Su apodo futbolístico lo dice todo. Deportivo Pereira y César López Fretes impulsaron su aparición hasta llegar a ser estrella del fútbol colombiano.


El Pascual Guerrero recuerda muy bien el baile que Arboleda le dio a los ´verdiblancos’ en la penúltima fecha del Apertura 1973 (ganó Pereira 2-0). Por cosas del destino ambos equipos se volvieron a enfrentar en el estadio sanfernandino en la primera fecha del Finalización y los del Cali, que no olvidaban la humillación de tres semana antes, con el patadura argentino llamado ‘El Chamaco’ Rodríguez lo desquiciaron a patadas –la orden era pegarle sin compasión- ante la complacencia del árbitro Octavio Sierra, lo que exasperó a Arboleda quien agredió al silbato. Lo suspendieron 30 fechas y luego le rebajaron la sanción a 16. Ese día también fueron expulsados César Valverde y Arsenio Valdés.


Ahora si estamos en 1974. El bien recordado equipo del Finalización del ‘Pancho’ Hormazábal que terminó tercero –por cuarta vez la mejor figuración ‘matecaña’ en la A- goleando en la despedida 4-1 al Millonarios del soberbio Ochoa Uribe. Todos aún recordamos al Deportivo Cali que ya coronado fue a jugar con la suplencia contra Nacional en Medellín, a la postre subcampeón. Ese año Pereira estuvo a un paso de la Copa Libertadores.


Empresarios en el fútbol

Después aparece el Pereira de los empresarios Arenas, Arévalo y Caicedo quienes en los años 1979 y 80 manejaron el equipo cedido por el municipio bajo la figura de una administración delegada. Esas dos temporadas el Pereira, nuevamente de la mano de Hormazábal, fue protagonista.


Detalles significativos. El 5-5 de Pereira - Santa Fe en 1979, la actuación del astro argentino Diego Armando Maradona en amistoso a comienzos del 80 con el Argentinos Juniors (4-4), el botin dorado de Sergio Cierra el último referente extranjero de la afición pereirana.


En este dulce recuento de los mejores momentos ‘matecañas’ llegamos a 1982. Un mojón contradictorio en el devenir futbolero del equipo. Con tremendo plantel todo dijimos… “esta vez si fue’. Pero no… no fue. Y le echamos la culpa al técnico Osorio afirmando: “El Pereira tenía equipo, le faltó entrenador”.


Y más aún… quedó una sombra revoloteando en el firmamento de lo rumores: en la penúltima fecha Pereira perdió 1-0 en casa ante Millos con dos penaltis desperdiciados por los infalibles Santin y Manzi. La victoria le habría dado mínimo el cupo a la Libertadores, pero en los secretos de camerino se dijo que el ‘dueño’ del Pereira, Octavio Piedrahita, vinculado por las autoridades con narcotráfico, sólo estaba pensando en la vinculación al Atlético Nacional de sus amores.


Parece que sí… el dirigente se fue al cuadro ‘verdolaga’ y dejó a sus hermanos al frente del Pereira, comenzando el más aciago pasaje de la historia ‘matecaña’, del cual obviamente nada mencionaremos pues esta crónica está hecha para los mejores momentos en los 75 años del equipo.


El título de la B

Justamente el retorno a la División A ha sido el último momento glorioso en la vida del Deportivo Pereira. Con un técnico hecho en Pereira y una base de jugadores de la tierra.


Con un invicto de 17 fechas se coronó ante su público, en el estadio Hernán Ramírez Villegas, derrotando 2-1 a Rionegro en la penúltima fecha del cuadrangular final. Luego se fue a celebrar al Rodadero.


El ‘paisa’ Hernán Darío Cardona, criado en Pereira y estudiante del Colegio Calasanz, fue el héroe del retorno a la División A, convirtiendo los dos goles del triunfo en los minutos 7 y 21 del partido. Y saben que se destaca de su alineación, algo que fue característico a lo largo de la campaña: siete jugadores de la tierra en la formación titular (5 oriundos y 2 nacidos en otros lares pero hechos futbolistas en Pereira) y dos en la suplencia.


Recordémoslos: Jorge Alzate, Ricardo Álvarez, Francisco Franco, John William Suárez, Hugo Sánchez (los dos últimos de Belén de Umbría), Harnol Palacios y Hernán Cardona. Y Luego ingresarían otros dos pereiranos: Rafael Castillo y Hugo Salazar.


Si señores… Recordar para vivir, con la esperanza en estos 75 años de regresar de nuevo a la División A… la que ahora llaman Liga.



58 visualizaciones0 comentarios
bottom of page