top of page

Coldeportes cumplió 50 años y Acord lo acompañó


ACORD Colombia estuvo acompañando a Coldeportes en la celebración de sus 50 años de existencia y más que un acto fue un homenaje al deporte colombiano en las bodas de oro, evento liderado por el Presidente de la República Iván Duque y el Director del ente rector del deporte, Ernesto Lucena.

Nómina de lujo la que estuvo en el Salón Bolívar de la Casa Nariño, con Nairo Quintana, Cochise Rodríguez, Yuri Alvear, Mario Alberto Yepes, Moisés fuentes, Jesús Romero, Cecilia Baena, Efraín Caimán Sánchez y los medallistas olímpicos juveniles Valeria Cabezas y Daniel Restrepo.

En medio de felicitaciones, aplausos e intercambio de opiniones con los deportistas invitados, el presidente Duque no dudó un segundo en resaltar su vinculación como socio de ACORD y estrenarse oficialmente, ante la elite del deporte colombiano – deportistas, dirigentes, periodistas, empresarios e invitados especiales – como el periodista deportivo que ya está vinculado a la agremiación.

Y le dijo a los presentes: “Ya soy colega de ustedes los periodistas, dirigiéndose a Cesar Augusto Londoño, presentador del acto en la Casa de Nariño, recalcando también que “Hace unos días ACORD me hizo el honor de nombrarme socio”.

Duque hizo honor a esa designación porque dedicó buena parte del tiempo a recordar pasajes del deporte y hacer las veces de entrevistador y periodista con los atletas presentes, hablando con mucha propiedad sobre sus hazañas, marcas, triunfos y títulos.

MARCO DEPORTIVO

El deporte enmarcó la celebración de los 50 años de Coldeportes.

Los primeros en acción fueron su director, Ernesto Lucena; Nairo Quintana, uno de los mejores ciclistas del mundo, y Martín Emilio Cochise Rodríguez, quienes partieron en bicicleta desde la sede administrativa de la entidad y llegaron a Casa de Nariño, donde los recibió este martes el presidente de la República, Iván Duque, para conmemorar una fecha más que especial.

“Este es el gobierno del deporte y por eso nos unimos al festejo, el de la entidad que lo ha dirigido y potenciado en estas cinco décadas”, aseguró el primer mandatario en un auditorio que contó además con la presencia de invitados especiales y funcionarios del Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre Para Duque, son cuatro aspectos fundamentales en los que el sector será determinante durante su gestión: “Deporte para la convivencia y así acabar la violencia; un ancla en favor de la salud; el de alto rendimiento con mayores herramientas, como factor de desarrollo y dinamizador de nuestra economía”.


Se necesita de un trabajo en equipo para alcanzar dichas metas y ese se lo garantizó el director de Coldeportes, apoyado en objetivos puntuales. “Se puede crear el Ministerio del Deporte sin burocracia, trabajaremos en un fondo de emprendimiento de la economía naranja, fortaleceremos la alianza entre educación y deporte con flexibilidad curricular para que nuestros atletas puedan rendir mucho más y la legalidad será bandera en la lucha contra el dopaje”, aseguró Lucena. El máximo dirigente del deporte colombiano agradeció igualmente la presencia del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, sus homólogos de varias federaciones deportivas nacionales y también representantes de la empresa privada, a la que invitó a estrechar lazos para proyectar más y mejores resultados.

“En la estructura está la clave para seguir creciendo”, fue la reflexión del eterno capitán de la Selección Colombia, Mario Alberto Yepes, mientras otra gloria del deporte como Efraín ‘Caimán’ Sánchez, a sus 92 años señaló que “las escuelas de formación son definitivas para el talento de nuestros deportistas”.


Ejemplos del sector convencional, que compartieron con deportistas del sector paralímpico. El nadador Moisés Fuentes dijo que “el deporte le devolvió lo que la violencia”, le quitó en su momento, mientras Jesús Romero, practicante de boccia, agradeció la oportunidad para seguir trabajando en pro de los atletas con discapacidad

También asistieron los medallistas de los recientes Juegos Olímpicos de la Juventud, Valeria Cabezas y Daniel Restrepo, quienes representan el futuro, ese que ha de ser más prometedor que el pasado glorioso y el buen presente. “Con el apoyo del gobierno, cada vez más comprometido, mejoraremos y llevaremos a Colombia lejos”, dijo el clavadista y bicampeón olímpico.




2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page