Triunfos de Colombia en el Tour de Francia

Hace 30 años comenzó el periplo del ciclismo colombiano en el Tour de Francia y a través de este tiempo, el pedalismo nacional ha sido protagonista de la prueba.
Los ciclistas colombianos tienen su historia en el Tour. Desde el debut de un equipo nacional en la competencia francesa en 1983, se han ganado 15 etapas, cuatro títulos de montaña y en cuatro ocasiones se ha obtenido la clasificación del mejor joven, en una rica historia que recordamos.
Los triunfos
En 1984 el ciclismo colombiano asistió por segunda vez con un equipo al Tour y Luis Herrera partió la historia del pedalismo nacional en ese evento, tras ganar la etapa Grenoble-Alpe d’Huez, la primera para el ciclismo del país.
Otra vez Luis Herrera llegó a la gloria, al imponerse, en el Tour de 1985, en la jornada entre Pontalier-Morzine-Avoriaz, en una escapada legendaria con el francés Bernard Hinault, que a la postre logró su quinto título de la prueba.
Sólo una vez Colombia ha hecho el 1-2 en una etapa del Tour. Fue en 1985 y el honor lo tienen Fabio Parra y Luis Herrera, quienes en el último ascenso de la fracción entre Morzine y Lans en Vercors izaron el tricolor nacional en lo más alto.
Aún está en la memoria de los colombianos el rostro ensangrentado de Luis Herrera en la jornada entre Aoutrans y Saint Etienne (1985), luego de la caída en el descenso. Rápidamente se paró, montó en su bicicleta y ganó la jornada como un héroe.
Fabio Parra ajustó su segunda victoria parcial en el Tour, tras ganar la jornada entre Besancon y Morzine, sobre 232 kilómetros, con 6 h 4 min 54 s. (1988)
La generación Herrera-Parra se acabó, pero el listón lo tomó Oliverio Rincón, quien ganó la jornada entre Perpignan y Andorra, en el Tour de Francia de 1993, con el equipo Seguros Amaya.
Bourg-D’Oisans-Val Thorens fue la fracción que ganó el caldense Nelson Rodríguez en el Tour de 1994, la única del pedalista de ese departamento en la competencia.
Un ataque sorpresivo en los kilómetros finales en el grupo de escapados del colombiano José Jaime González, le dio el triunfo en el Tour de 1996 al corredor boyacense del equipo Kelme, en la etapa Gap y Valence.
Braguignan y Briancon fue la primera etapa ganada por el colombiano Santiago Botero en el Tour. Ocurrió en el 2000.
En una larga escapada, Félix Cárdenas, que corría por el equipo español Kelme, ganó la jornada del Tour entre Perpignan y Aix Les Thermes.
Santiago Botero ha sido el único colombiano que ha ganado una etapa contrarreloj en el Tour de Francia. Fue en el 2002, en un tramo de 52 kilómetros.
La segunda jornada ganada por Santiago Botero en el Tour de Francia del 2002 se disputó entre Vaison la Romaine-Les Deux Alpes.
El escalador colombiano Mauricio Soler logró uno de los momentos más importantes de su corta carrera, tras imponerse en la jornada del Tour del 2007 entre Vald’Isere y Briancon, la 13 para el pedalismo nacional.
Nairo Quintana apareció para volver a poner a Colombia en lo más alto del ciclismo mundial después de ganar la etapa 20 del Tour de Francia en el 2013, en una jornada entre Annecy-Annecy (Le Semnoz).
Este domingo, Járlinson Pantano le dio el triunfo más reciente con un triunfo en el embalaje final de la etapa 15 del Tour de Francia entre Bourg de Bresse – Culoz
PRINCIPALES DIFICUTLADES DEL TOUR 2017
Serán tres llegadas en alto, una en el departamento de Vosgos, en la Planche des Belles Filles; otra en los Pirineos, en Peyragudes, y una tercera en los Alpes, en el Col d’Izoard.
En 2016, fueron cuatro las etapas que finalizaron en subida (Andorra-Arcalis, Mont Ventoux, Finhaut-Emosson y Saint-Gervais Mont Blanc) por las cinco de 2015.