top of page

Germán Mejía Pinto, narrador de la F1 que marcó hito en Colombia


German Mejia Pinto

Todos los colombianos nos acostumbramos a escuchar las narraciones y los comentarios de Germán Mejía Pinto y de su hijo Diego Fernando, únicos periodistas latinoamericanos presentes en todos los Grandes Premios del Campeonato Mundial de Fórmula 1.


Ambos transmitieron por la radio y la televisión a millones de personas lo que sucedía en cada una de las pistas del mundo desde el 2001 hasta el 2005, años en los que Juan Pablo Montoya, era la única carta colombiana que hacía vibrar a todos. Montoya volvió a Estados Unidos en 2006 a disputar la Copa Nascar para Ganassi.


Germán Mejía, hace parte de los agremiados de la Acord Colombia, incluso quedando como uno de los integrantes del Organo de Control (Fiscal Suplente) en la reciente Asamblea Nacional celebrada en Neiva-Huila.


El experimentado periodista especializado en los deportes a motor, con esa amabilidad y vasto conocimiento de lo que habla, le contó a la web de Acord Risaralda, en qué estado está el automovilismo de Colombia, y para sorpresa de los risaraldenses, el pereirano Camilo Forero ya se ha sabido ganar el respeto en las pistas. También hizo un análisis de los colombianos en el exterior.


¿En la narración del automovilismo usted ha marcado un hito en Colombia?


Yo venía pues obviamente cubriendo el automovilismo desde hace muchísimos años en el autónomo de Tocancipa, pero no tenía esa vocación de relator, yo solamente dirigía el grupo, era el jefe del grupo, pero tenía narrador y yo comentaba.


Con motivo ya de la incursión a nivel internacional y que se requería mucho conocimiento del tema y no había: primero un narrador que entendiera bien el concepto de lo que se iba a manejar y, segundo que manejará el idioma, eso dio entrada también a mi hijo Diego Fernando porque él había sido compañero de competencia de Juan Pablo Montoya , pero él lo había tomado por el lado del estudio, recién se había graduado de ingeniero industrial en Los Andes, pero conocía y hablaba muy bien el lenguaje del automovilismo, tanto el idioma técnico como el idioma inglés, entonces ahí nos tocó hacer una dupla y me tocó cederle a él, la silla de comentarista y yo asumí la silla de relator, afortunadamente la voz nos ayudaba por el hecho de haber sido cantante e integrante de coros.


¿Su hijo Diego Fernando se vuelve periodista influenciado por usted?


Pues él lo quiso yo le dije que esta era su oportunidad y él dijo que de una. Yo dude un poco porque él siempre ha sido muy callado, pero a la hora de soltar el micrófono hablando del tema que lo apasionaba, que conocía, que le gustaba, pues ahí si me tocaba decirle pare.


¿En qué ciudad vive su hijo?


El esta radicado en Barcelona España.


¿Cuáles son los mejores automovilistas de Colombia?


Pues ahí estuvo disputando al mejor piloto nacional Camilo Forero tiene 19 años desafortunadamente no ha contado con los recursos, hay que contar con los patrocinios para poder intentar afuera, a él le ganó un piloto colombiano que está pensando más bien en retirarse tiene 36 años o 34 años Juan Manuel Gonzales, quien fue declarado por la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo como el mejor.


En el plano Internacional


El plano internacional está Gustavo Yacaman que está con Sebastián Saavedra, los dos están al lado de Juan Pablo Montoya en el mismo campeonato, porque la expectativa siempre es, si tenemos gente para llegar a recorrer el camino que hizo Juan Pablo Montoya.


Entre las mujeres la más cercana que está sentada allí como piloto de prueba en un equipo de la F1, es Tatiana Calderón con el equipo Alfa Romeo Sauber, pero que se dé la posibilidad, porcentualmente es muy poca la opción, pero existe y obviamente ella está apuntándole a eso, pueden encaminar más la idea de empujar el concepto de mujer en la F1 y eso le puede ayudar a Tatiana calderón.


También está Óscar Tunjo que ganó un campeonato de turismos el año pasado en Alemania, pero se salió de la fila de los vehículos de fórmula o sea que está un poco más lejano de esa opción.


¿Realmente quien tiene mas opción de meterse en las grandes ligas?


Yo diría que el siguiente que tendría más opción y que está en formación que tiene 12 años se llama Sebastián Montoya, el hijo de Juan Pablo, este año ya entró a ser parte de un programa de pilotos de desarrollo de Ferrari, está corriendo en Europa con Tony Cars que es una marca muy famosa a nivel de carros, entonces yo creo que la opción está más por ahí.


¿Quiénes tienen el poder en la Fórmula Uno?


Los nuevos dueños de la F1, que ya no es Bernie Ecclestone, si no el grupo Líberty Media Norteamericano


¿Cuál es la clave para ganar en el mundo del automovilismo?


Yo creo que todos estos muchachos que entran en este mundo tienen que ser irreverentes, tiene que ser come hombres, si no son come hombres, se los comen a ellos en el camino, siento que siempre ha sido así en la F1, desde la época de Fittipaldi, para llegar allá tienen que ser personas diferentes, tuvo que haber arrancado desde muy temprano en los cars, olvidarse del estudio, tener tutores para no quedar totalmente ignorantes, ser autodidacta y aprender a tener una capacidad mental que les permita que el despegue del automovilismo en cada una de las categorías, finalmente tener a la F1 en la cabeza, como lo demostró Juan Pablo.


Estamos hablando de que son 20 cupos para los aspirantes del mundo, nosotros tenemos el éxito en el ciclismo pero están arrancando en una vuelta a Francia 200 ciclistas, son más opciones, en la F1 la oportunidad son 20 sillas, pero miremos la renovación Fernando Alonso, está ahí, dicen los ingenieros que es el mejor piloto, no ganó un título desde el año 2006 porque no ha estado en el carro correcto, porque esto es auto movido primero y después pilotismo, pero primero está el carro, si no está el carro eso va a reflejar los resultados, Fernando Alonso esta desde el mismo año que llegó Montoya a la F1 en el año 2001 y hay varios así.


¿Según eso hay poca renovación en la F1?


Es verdad. ¿porque no se da la renovación ? Porque el que llega a la F1 es quien tiene un talento diferente, tiene algo más que cualquier campeón, hay varios que han ganado títulos en las categorías de ascenso y han golpeado la puerta de la F1, pero rapidito los van sacando. Entonces hay que tener talento que lo ponga allá en un rango de un súper fuera de serie, para que se pueda aspirar a estar en ese selecto grupo de los 20 o tener una súper chequera como le paso a Lance Stroll el año pasado como debutante, siendo campeón de una categoría de ascenso, pero para asegurarse la silla, su padre dueño de unas marcas famosas en ropa pagó 60 millones de euros para sentarlo en el equipo winners. Montoya tiene esas características.


¿Juan Pablo Montoya sigue siendo un campeón?


Sigue siendo porque a su edad, cumple este año 43 años nació el 25 de septiembre de 1975, gracias a su talento es competitivo dónde está ha abordado un campeonato nuevo para él que es el campeonato Insa, había estado en el pasado haciendo carreras de 24 horas dónde había ganado en tres ocasiones, pero aquí ya fue prolongar su contrato con Penske desde el 2014, el sigue siendo tal vez, el único piloto colombiano que desde hace muchos años le pagan y le siguen pagando.


Los otros pilotos tienen que tramitar patrocinios y conseguir dineros para poder estar en la práctica del automovilismo, tal vez el único piloto colombiano que es realmente profesional es Juan Pablo Montoya y lo sigue siendo gracias a su talento.


¿Porque se retiró Juan Pablo Montoya de la F1 y se devuelve a Estados Unidos?


Porque como cualquier persona que está trabajando, es su trabajo, en el momento recuerden que lo habían preavisado, porque le dijeron en Backline, que al año siguiente arrancando la temporada, llegan aquí Fernando Alonso y un muchachito morenito que se llama Luis Hamilton que va a ser debutante y que nosotros lo traemos de la mano de los cars, el salió a buscar puesto, Juan Pablo Montoya habló con la gente de Renault, se venció la opción y no hubo conversación, le ofrecían 3 millones de dólares en el equipo Red Bull que no era la misma Red Bull de ahora, él se ganaba 11 millones de dólares y Chip Ganassi le garantizo los mismo 11 millones de dólares para irse a La Nazca, entonces es una decisión laboral, si yo me estoy ganando 11 millones, me mantiene mi ingreso así sea en otra categoría, pues Chao me tengo que ir de la Fórmula 1 porque no me están pagando lo que yo me ganaba.


538 visualizaciones0 comentarios
bottom of page