Risaralda en Intercolegiados, la mejor actuación en el último lustro

FOTO: José Guapacha
Con respecto al año pasado, pasó del puesto 14 al sexto y creció en número de medallas doradas, de 7 a 18. Natación fue el deporte bandera con sus cinco oros y su deportista Santiago Vizcaya, el más galardonado con 3 oros y 1 plata.
No fueron cuatro, sino ocho las posiciones que mejoró Risaralda en los Juegos Supérate Intercolegiados 2017 con respecto al año pasado. Y once más las medallas de oro. En síntesis, fue la mejor actuación en el último lustro, repitiendo el puesto del año 2013 con dos preseas doradas menos.
Para registrarlo en cifras. En las justas del 2013 Risaralda fue sexto con 20-19-18 para un total de 57 medallas. En este 2017 ocupó similar puesto en la medallería con 18-17-20 para 55 en el total. Y el crecimiento fue sustancial con respecto al año pasado cuando se ocupó la casilla 14 con 7-29-26.
Risaralda participó en este 2017 con 19 deportes y 15 de ellos figuraron en el podio de la premiación. Un rendimiento del 84.21%. Fueron 41 deportistas galardonados y un deporte de conjunto (el rugby del Ciudadela Cuba con 10 jugadores) los protagonistas de la muy destacada actuación en los Intercolegiados Supérate.
La natación volvió, al cabo de cuatro años, a ser el ‘deporte bandera’ con sus 5 oros, 1 plata y 4 bronces. En la nueva época de los Intercolegiados –desde el 2006- lo ha sido en cuatro oportunidades: 2007, 2008, 2013 y ahora 2017. Y dos de sus deportistas lo más galardonados: el prejuvenil Santiago Vizcaya, el más destacado de todos con 3 oros y 1 plata, y el juvenil Samir Junior Franco con 2-0-2 asegurando el estímulo de la beca universitaria que entrega Coldeportes a los campeones que este año están cursando el grado 11.
El ajedrecista Julián Andrés Gallego también hizo el doblete dorado en las modalidades de clásico y activo. Dos años atrás había ganado el bronce en activo. Fue una de las gratas revelaciones en la delegación risaraldense.
Los otros deportistas dorados, todos con una medalla: Juan Camilo Martínez (pesas), Diego Armando Zuluaga, Santiago Echeverry y Cristian Escobar (lucha), Sofía Cadavid (bicicross), María Fernando Rojas (ciclismo pista), Jessica Andrea Ocampo y Juan David Romero (judo), Junior Hernández – Juan Pablo González (judo – katas), Cristian Varela (esgrima) y Evelyn Gómez (taekwondo).
Capítulo aparte merece la judoca Jessica Andrea Ocampo, quien se despidió de los Intercolegiados también con la beca en su bolsillo. En seis años –2012/2017- participó en cinco versiones del evento, en el 2016 no pudo hacerlo por su lesión. Y acumuló 6 medallas de oro y 2 de bronce. Un referente risaraldense en este certamen.
Entre los deportes, aparte de lo señalado de la natación, se destaca que la lucha fue protagonista de su mejor papel con sus 3 oros, 2 platas y 3 bronces; que el ajedrez volvió a lo más alto del podio luego de siete años; que el tenis de mesa también creció en su producción de medallas pero le sigue faltando el oro y que las cuatro disciplinas que se estrenaron todas obtuvieron preseas: esgrima 1 oro y 2 platas, bicicross un oro, subacuáticas un bronce y boxeo un bronce.
Risaralda cedió el quinto lugar empatando sus 18 oros con Santander pero con menos platas: 17 a 31. Aquí se lamentan el oro que no pudo ser en tenis de mesa con Junior Acevedo quien a los ocho días fue campeón nacional sub 21, la ausencia del boxeador Jimmy Zuñiga quien no pudo participar por su convocatoria a los Juegos Suramericanos de la Juventud y una semana después obtendría el título nacional junior y ese oro que no se contabilizó de la luchadora Valeria Lotero porque su división no aparecía oficialmente en competencia. Pero la conclusión si es única: Risaralda volvió a ser protagonista de pesos en los Juegos Supérate Intercolegiados.