Luis Guillermo Rubio asumió como nuevo director de los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017

Foto: COC
Luis Guillermo Rubio (foto), quien se venía desempeñando como secretario de Gobierno de la Alcaldía de Santa Marta, fue nombrado como nuevo director de los XVIII Juegos Bolivarianos, que se celebrarán en la capital del Magdalena, en noviembre próximo.
Rubio sucede en el cargo a Virna Johnson, quien actuaba en ese cargo y, simultáneamente, en la gerencia del Sistema Estratégico de Transporte Público, posición que ocupará exclusivamente a partir de ahora.
Rubio es administrador de Empresas de la Universidad del Magdalena y fue también secretario de Gobierno del anterior alcalde, Carlos Caicedo Omar.
“Pienso que los Juegos Bolivarianos han sido un reto muy importante para Santa Marta. Será el hecho más importante en la historia de nuestra ciudad. Por supuesto queremos estar a la altura de las circunstancias en materia deportiva. Las expectativas son muchas en materia de organización, de preparación, de alistamiento, de la terminación de las obras que en este momento van en curso. Sobre esto hay que resaltar que ninguna obra de los escenarios deportivos ha tenido retraso, porque todas van sobre los tiempos establecidos en los cronogramas y en los términos de la contratación con cada uno de los contratistas”, señaló.
Sobre el tema presupuestal, Rubio señaló que no existen mayores preocupaciones: “Como vamos… vamos bien. Es cierto que desde el inicio de la organización ha habido algunos ajustes, pero de acuerdo con las circunstancias y con los cronogramas. Con el COC y Coldeportes se ha venido haciendo un trabajo en equipo muy importante, tanto en los temas de infraestructura como en los de preparación. En lo presupuestal no tenemos mayores inconvenientesporque el alcalde estableció unos presupuestos importantes, para obras de complemento como urbanismos y otro tipo de escenarios deportivos.
“Sé que existe preocupación por parte de algunos sectores, porque de pronto no ven que algunos escenarios no tienen la infraestructura armada o alzada. Sin embargo hay que resaltar que esta construcciones son modernas, livianas, que mientras se van desarrollando en el suelo del área destinada, en fabrica se están construyendo las estructuras livianas para instalarlas, lo que hace el proceso mucho más rápido. Los coliseos van en buena marcha. El estadio lo llevamos dos semanas adelantado, de acuerdo con el tiempo presupuestado; la cancha de BMX ya se encuentra en proceso de legalización de pólizas, para empezar de una vez, y, en general, todos los frentes de obra van en buen marcha y sin ningún retraso”.
Sobre los beneficios que tendrá Santa Marta como ciudad, Rubio señaló: “Santa Marta es una ciudad que se ha venido preparando desde hace tres años, desde cuando la postulamos para ser sede de los Juegos Bolivarianos. Pienso que en materia de infraestructura, de vías, de puentes, de mejoramiento de la movilidad, de la seguridad hemos avanzado muchísimo. También en temas de equipamiento urbano, en los parques, en los barrios, para tener una ciudad mucho más amigable, con estas justas deportivas".
Y agregó: "Debemos aprovechar esta oportunidad de los Juegos Bolivarianos, para proyectar la ciudad mucho más, y volverla más competitiva, a nivel turístico. Por ejemplo, las obras del aeropuerto van por buen camino, para tener un aeródromo internacional en óptimas condiciones. En conclusión pienso que lo que le va quedar a la ciudad después de los Juegos va ser muy importante. Al fin y al cabo, los juegos son un pretexto para poder desarrollar toda la infraestructura, que tanto necesita Santa Marta ya que se encontraba en un rezago, porque en los últimos 40 años no pasaba nada bueno. Hemos despertado la alegría, el entusiasmo, el sentido de pertenencia de los samarios con la ciudad, y creo que es lo más importante que le va quedar a Santa Marta".